x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Andrés Guerra renunció a su precandidatura presidencial en el Centro Democrático

El exdiputado antioqueño comunicó su decisión en una carta dirigida a Álvaro Uribe y otros líderes del partido.

  • Andrés Guerra, senador del Centro Democrático. FOTO: COLPRENSA
    Andrés Guerra, senador del Centro Democrático. FOTO: COLPRENSA
hace 3 horas
bookmark

Andrés Guerra anunció su renuncia a la precandidatura presidencial en el Centro Democrático. En una carta dirigida a Álvaro Uribe Vélez, Gabriel Vallejo, Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño, Guerra hace un balance de su recorrido político y reconoce que su proyecto “llegó a la playa baja”.

La emisora La W publicó el borrador del documento, en el que el senador también afirma que creció “sin jamás pagar pauta” pese a las críticas recibidas en redes sociales.

También señala que su paso por la precandidatura fue un ejercicio exigente que lo llevó a recorrer el país y a enfrentar altos y bajos propios de la contienda interna. Afirma que la experiencia le dejó “aprendizajes con los cinco sentidos” y que, en medio de la exposición pública, hubo días en los que “amanecía destrozado por las bodegas en redes”.

Las razones que llevan a la renuncia

El senador menciona que su campaña se desarrolló “a pulmón” y que debió adaptarse a los contrastes sociales y políticos del país, al que describe como “varios países en uno solo”. En su balance incluye episodios que, según él, impactaron directamente al partido, entre ellos el asesinato de Miguel Uribe Turbay el 7 de junio. Sobre ese hecho escribió: “Le pegaron en la cabeza a Miguel, pero también al corazón de nuestro proceso”.

Lea también: Oposición en crisis: 5 disputas amenazan la unidad de cara a la consulta antipetrista

Guerra añade que vivió tensiones internas dentro del Centro Democrático. Señala que durante la precandidatura sintió “la soledad de mis colegas, de mi bancada, de la militancia” y reconoce diferencias con Miguel Uribe Londoño y con el director del partido, Gabriel Vallejo. “Eso me alejó, es verdad”, dice, aunque asegura que mantuvo la consigna de trabajar por la unidad del partido, resumida en la fórmula que él mismo cita: “Unidad = Victoria”.

En otro tramo del documento afirma que su comportamiento durante la campaña fue transparente y sin controversias. “Fuimos decentes, honestos, buenos compañeros, leales sin ínfulas”, sostiene, y agrega que termina su aspiración “sin ningún tipo de escándalo, ni público ni privado”. Asegura, además, que asumir la precandidatura fue una decisión plenamente personal: “El único culpable al final del día de sus decisiones es uno”.

Al final de la carta, formaliza su retiro del proceso interno con la frase: “ASI LAS COSAS RENUNCIO a la precandidatura a la presidencia que asumí desde 2024...” y abre la puerta a una nueva aspiración: regresar al Senado en las elecciones de 2026. “Ojalá el partido me brinde esa oportunidad en lista cerrada o abierta”.

En entrevista radial con La FM , Guerra amplió las razones de su salida del proceso interno y confirmó que su decisión había madurado desde hace varias semanas. Señaló que, tras 16 meses de recorrido por el país, había concluido que lo más responsable era “hacerme a un costado de la precandidatura presidencial” para darle dinámica al proceso. Aseguró que nunca partió como favorito, pero que su interés era “estar en el lote, aprender, conocer y entender el país con los cinco sentidos para que no me contaran”.

El senador también reconoció que el ambiente interno del Centro Democrático atraviesa un momento difícil. “El camerino está lacerado, eso no se puede mentir”, afirmó, al describir tensiones acumuladas entre los precandidatos y los equipos estratégicos que los acompañan. Cuestionó, además, que en la campaña se haya privilegiado la influencia de consultores externos: “Le están poniendo más cuidado a asesores extranjeros que a los propios precandidatos”.

Guerra insistió en que su decisión no responde únicamente al manejo de las encuestas, aunque admite que no tenía ventaja en las mediciones: “Nunca fui favorito”. Aun así, señaló que su propósito era completar el proceso, incluso si quedaba de último, y que el valor de la precandidatura estuvo en el aprendizaje y en el recorrido político. “El resultado es un accidente; lo importante fue recorrer Colombia desde La Guajira hasta el Amazonas”, dijo.

También destacó el trabajo conjunto con las tres precandidatas, a quienes agradeció por mantener “altura” y “sentido de lo femenino en un escenario tan machista como lo político”.

Le puede interesar: Elecciones 2026: Uribismo deja en suspenso método de elección y redefine reglas para escoger candidato

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida