x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Una compulsa miserable por una declaración fantasiosa”: Álvaro Uribe responde a decisión judicial que ordena investigarlo

El exmandatario cuestionó la decisión de la jueza Claudia Castro y defendió que la Corte Interamericana “no menciona” su nombre en la sentencia sobre el caso de Jesús María Valle. También describió la orden de la jueza como el resultado de “una mentira vieja”.

  • En la misma sentencia que condenó al exsubdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, la jueza Claudia Marcela Castro ordenó compulsar copias a la Fiscalía para que investigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a su hermano Santiago Uribe. FOTO: EL COLOMBIANO
    En la misma sentencia que condenó al exsubdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, la jueza Claudia Marcela Castro ordenó compulsar copias a la Fiscalía para que investigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a su hermano Santiago Uribe. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 2 horas
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe Vélez calificó como una compulsa miserable” (sic) la decisión de la Jueza Tercera Penal del Circuito Especializado de Medellín, Claudia Castro, que ordenó a la Fiscalía investigarlo, junto a su hermano Santiago Uribe Vélez y al general (r) Carlos Alberto Ospina, por su presunta participación en los asesinatos de los abogados Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza, ocurridos en 1998.

A través de su cuenta en X, el exmandatario aseguró que la medida se basa en una “declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente”.

Uribe, quien actualmente enfrenta una condena en primera instancia de doce años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno, publicó además apartes de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Valle, resaltando que “no hay una sola mención” a su nombre en el fallo internacional.

Lea aquí: Oficial: Álvaro Uribe buscará volver al Senado y participará en las elecciones en 2026

El exjefe de Estado cuestionó duramente el testimonio en el que se apoya la jueza: una declaración del exparamilitar Francisco Enrique Villalba, asesinado en 2009, quien afirmó haber asistido a una reunión en 1997, en la finca La Marranera, con la presencia de jefes paramilitares, altos mandos militares y policiales, y los hermanos Uribe Vélez.

En su versión, Villalba aseguró que en ese encuentro se elaboró una lista de personas “incómodas” por sus denuncias sobre violaciones de derechos humanos, entre ellas Valle, Umaña y Jaime Garzón.

Uribe calificó esa declaración como “contradictoria y falsa”, y enumeró una serie de supuestas inconsistencias: que Villalba mencionó a un general fallecido antes de la supuesta reunión, que cambió la ubicación del encuentro en distintas versiones y que incluso vinculó el episodio a hechos no relacionados, como la masacre de El Aro.

Lea también: En vivo | Juicio Uribe: “Ojalá el señor diga la verdad”, dijo Uribe al saber que Monsalve quería retractarse, según testigo

“La Fiscalía desmintió a Villalba. ¿Por qué aparecen dos versiones, inconsistencias, de una reunión imposible?”, escribió Uribe.

El exmandatario también negó haber visitado el lugar señalado por el testigo y recordó que, durante su gestión como gobernador de Antioquia, “siempre se movilizó en helicóptero y acompañado de su esquema de seguridad”.

La decisión judicial que originó la controversia proviene del proceso en el que fue condenado a 28 años de prisión el exsubdirector del extinto DAS, José Miguel Narváez, por el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba en 1999.

Entérese: Fallo de tutela ordena libertad del expresidente Álvaro Uribe

En el fallo, la jueza Castro compulsó copias a la Fiscalía tras citar el testimonio de Villalba, que menciona a los hermanos Uribe y al general Ospina como supuestos instigadores de los asesinatos de los juristas.

Uribe concluyó su pronunciamiento reiterando que, en su opinión, la decisión tiene motivaciones políticas y pidió que se revisen las inconsistencias del testimonio en que se sustenta.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Qué motivo la investigación ahora?
Un testimonio antiguo del exparamilitar Villalba que vincula reuniones en 1997 con determinar acciones criminales contra abogados defensores
¿Cómo reaccionó Uribe frente a esta decisión?
La calificó como “compulsa miserable”, rechazó los cargos y tildó el testimonio de “fantasioso”.
¿Quiénes eran Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza?
Abogados y defensores de derechos humanos asesinados en 1998 tras denunciar la colusión entre fuerzas estatales y paramilitares.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida