Acostumbrados a largas caminatas por el monte y a atravesar los ríos más caudalosos de Colombia, los miembros de los diferentes frentes de las Farc emprendieron su último viaje como guerrilleros.
Desde el fin de semana los rebeldes acuden a todo tipo de transporte para llegar antes de la media noche de hoy a las zonas veredales transitorias de normalización y a los puntos transitorios para dejar las armas, objetivo histórico del Gobierno en estos 52 años de conflicto que han costado al menos 220.000 vidas humanas.
El domingo empezó la travesía: comenzaron a moverse 928 hombres en Meta, Putumayo y Antioquia.
Ayer se realizaron cinco operaciones en las que se movilizaron a 598 hombres y mujeres. Y hoy se espera “un gran operativo de 15 movimientos para comenzar a ubicar en las zonas veredales a unos 2.541 más”, informó el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, a través de un comunicado.
Hasta el fin de semana pasado se encontraban en las zonas veredales cerca de 1.500 insurgentes organizando los campamentos donde van a quedarse por 180 días.
Incluso el Frente 60 Jaime Pardo Leal de las Farc publicó en internet un video en el que los habitantes de Argelia Cauca los despiden como si de sus hijos se tratara.
Las zonas no están listas
EL COLOMBIANO conoció que muchas de esas zonas no están listas, es el caso de Carrizal, en Remedios; de Llano Grande, en Dabeiba; y de Santa Lucía, en Ituango, todas de Antioquia, hacia donde los guerrilleros emprendieron la marcha desde ayer para construir sus albergues.
Un habitante de Carrizal, quien pidió mantener su nombre en reserva, contó que la construcción del campamento del mecanismo de monitoreo y verificación está al 75 % y que no hay nada instalado para los guerrilleros.
Dijo además que los rebeldes llegarán a la zona en cumplimiento del ultimátum del Gobierno que indicaba como fecha límite el 31 de enero, no porque las condiciones estén dadas para hacerlo.
Lo mismo reveló un campesino de Santa Lucía, quien aseguró que para el campamento de las Farc no han “banquiado”, pero que el rumor es que hoy llegan los guerrilleros a instalarse en los alrededores de la zona veredal.
“Serán 36 operaciones para movilizar a cerca de 4.394 hombres (los demás están en o cerca de las zonas) iniciaron desde la madrugada del sábado y espera terminar en los próximos días”, aseguro el alto comisionado para la Paz.
Varios jefes guerrilleros criticaron en redes sociales el estado de las zonas, y los “persistentes” incumplimientos del Gobierno en la implementación de los acuerdos de paz. Alias Matías Aldecoa, negociador de las Farc, le dijo a este diario que la guerrilla está cumpliendo y que es necesario que el Gobierno también lo haga con la implementación que está muy atrasada.
Solucionado Caño Indio
La zona veredal transitoria de normalización que iba a ubicarse en Caño Indio, en Tibú (Norte de Santander), en el Catatumbo, había sido cancelada ya que la inmensa mayoría del lugar tiene cultivos de uso ilícito y, al parecer.
Este fin de semana las partes visitaron la zona y acordaron con 300 familias de esa vereda vincularse al nuevo plan se sustitución de cultivos y aceptaron la ubicación de la zona veredal, explicó Pastor Alape, guerrillero encargado del proceso de reincorporación de los desmovilizados.
Al menos 500 miembros del Frente 33 dejarán las armas de Caño Indio y esta es la única zona a la que no llegarán los guerrilleros hoy.
900
guerrilleros de las Farc se ubicarán en las 5 zonas y puntos de Antioquia.