x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corte tumbó parte de las reglas de juego del fast track

  • Sala plena de la Corte Constitucional. FOTO COLPRENSA
    Sala plena de la Corte Constitucional. FOTO COLPRENSA
17 de mayo de 2017
bookmark

La sala plena de la Corte Constitucional tumbó dos apartes de la vía rápida legislativa o fast track, que se utiliza para tramitar de manera expedita las normas necesarias para implementar el acuerdo de paz alcanzado con las Farc.

Se trata del numeral ‘h’ del artículo primero del Acto Legislativo para la Paz, que decía, literalmente, que “los proyectos de ley y de acto legislativo solo podrán tener modificaciones siempre que se ajusten al contenido del acuerdo final y que cuenten con el aval previo del Gobierno Nacional”.

Recuerde: El fast track se deberá prorrogar: Ministro del Interior

Este era uno de los puntos que más cuestionaba el Centro Democrático, porque impedía que se les hicieran modificaciones a los proyectos del Gobierno y objetar lo allí contenido.

Con esta determinación, de ahora en adelante los proyectos que se vayan a tramitar en el Congreso por esta vía sí podrán ser objeto de proposiciones por parte de los partidos políticos.

La Corte también tumbó el numeral ‘j’ de dicho artículo, que dice: “en la comisión y en las plenarias se decidirá sobre la totalidad de cada proyecto, con las modificaciones avaladas por el Gobierno Nacional, en una sola votación”. Es decir, esta disposición señalaba que las votaciones tenían que hacerse en bloque.

Recuerde aquí: ¿Qué es el fast track y qué facultades tendrá Santos?

La sala plena consideró que estas normas violaban el principio de separación de poderes, en la medida en que las limitaciones a la capacidad deliberativa y decisoria del Congreso contenidas en tales numerales resultaban incompatibles con dicho principio.

La Corte estudió una demanda que presentó el Centro Democrático en pleno en contra del Acto Legislativo, por considerar que amenazaba gravemente el equilibrio de poderes, entre otros.

El presidente de la Corte Constitucional, magistrado Luis Guillermo Guerrero, anunció que dará una rueda de prensa mañana jueves para explicar los alcances de la determinación.

La Corte no se pronunció sobre los argumentos del Centro Democrático contra el artículo cuarto del Acto Legislativo, que incluía el acuerdo al bloque de constitucionalidad, ya que el mismo fue derogado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD