El reclutamiento forzado de menores de edad encabeza el listado de crímenes de guerra que más ha aumentado en los últimos meses, sobre todo en los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo. Las autoridades locales y departamentales, además de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, denuncian a diario el robo de niños y niñas usados para la guerra.
El panorama es grave, por ello las Fuerzas Militares adelantan operaciones de priorización encaminadas a la recuperación de los menores y en ese propósito, 116 niños y niñas han sido rescatados en los primeros meses del año, según cifras oficiales de la institución castrense.
Le puede interesar: Pánico por ataque de disidencias durante el velorio de un soldado en Balboa, Cauca
“Los menores que hemos recuperados en diferentes eventos han manifestado que han sido empleados por cabecillas de estas estructuras para especializarlos en materia de artefactos explosivos, no solamente en las áreas rurales, sino también en las áreas urbanas y capitales”, contó el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo Bonilla.
Recientemente, el Consejo Regional Indígena del Cauca, reveló que más de 800 niños y niñas de diferentes resguardos han sido reclutados por alguna guerrilla. De hecho, los indígenas, afros y poblaciones de zonas rurales, son las principales víctimas, no solo de reclutamiento, sino de diversos delitos en el marco del conflicto armado, como desplazamiento, secuestro, extorsión, homicidio, abusos y otros.