<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Defensoría alerta por violencia en 5 municipios del Nordeste antioqueño

El ente expresó su preocupación por el incremento de los homicidios en medio de los enfrentamientos entre varios grupos armados con presencia en la región.

  • Patrullajes del Ejército Nacional en el casco urbano de Remedios. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Patrullajes del Ejército Nacional en el casco urbano de Remedios. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para los municipios de Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y Vegachí, a raíz de la crítica situación de seguridad por la que atraviesa el Nordeste antioqueño.

Haciendo un llamado para que se garantice la protección de los derechos humanos, ese ente expresó su preocupación por los enfrentamientos que en ese territorio sostienen agrupaciones como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo, disidencias de las FARC y estructuras del ELN, en una lucha por controlar corredores estratégicos y rentas criminales asociadas a actividades como la minería ilegal.

Según precisó la institución, uno de los fenómenos más preocupantes es el incremento en el número de homicidios en esos cinco municipios, que entre enero y mayo de este año alcanzaron un acumulado de 81 casos. Además, mientras en 2020 la cifra de homicidios fue de 139, en 2021 el número ascendió a147, lo que equivale a un incremento del 5,7%.

Así mismo, la Defensoría advirtió de un alto riesgo en el incremento en flagelos como el reclutamiento de niños y una alta de probabilidad para la población de quedar en medio del fuego cruzado

Carlos Camargo, defensor del Pueblo, expresó su intranquilidad por los líderes de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz, altamente susceptibles de ver vulnerados sus derechos.

“Con un enfoque de seguridad humana, basado en la protección de las comunidades, desde la Defensoría del Pueblo hemos presentado al Gobierno 34 recomendaciones en las que se pide de manera inmediata la disuasión del contexto de amenaza y que se tomen medidas de prevención y de protección para la población civil”, expresó el funcionario, informando que a comienzos de este mes una comitiva de esa entidad realizó una visita en la que constató la consternación de la población civil por la situación.

Finalmente, Camargo, hizo un llamado a la Fuerza Pública y las instituciones del Estado a tomar medidas para estabilizar la situación de seguridad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter