x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Antioquia se presentan 554 quejas al día por fallas en servicios de salud: Supersalud

En los primeros nueve meses de 2022, en el departamento se han registrado 149.569 quejas y reclamos por esta causa. Es el segundo con mayor número en el país.

  • Antioquia es el segundo ente territorial del país con el número de quejas por dificultades de acceso a la salud. FOTO: Carlos Velásquez
    Antioquia es el segundo ente territorial del país con el número de quejas por dificultades de acceso a la salud. FOTO: Carlos Velásquez
26 de octubre de 2022
bookmark

La Superintendencia de Salud anunció que pondrá la lupa sobre el sistema de salud en Antioquia, que concentra hoy el 16% del total de las quejas de todo el país por dificultades para acceder al sistema o para recibir atención oportuna.

De acuerdo con el ente de control, esta cifra representa que en el departamento se han presentado 554 quejas cada día durante este 2022, explicó el superintendente Ulahí Beltrán López, desde Medellín, a donde se desplazó personal de la entidad para dar inicio a las jornadas de revisión de las situaciones, circunstancias y deficiencias que les impiden acceder al derecho a la salud.

El superintendente también informó que en los primeros nueve meses de este año, en Antioquia, se han presentado 149.569 quejas por estas causas, lo que ubica al departamento como el segundo ente territorial de Colombia con mayor número de quejas contra EPS del régimen contributivo y subsidiado.

Para estas jornadas estudio, la Supersalud convocó mesas de trabajo a las que invitó a 11 EPS, más de 120 hospitales de la región y otras autoridades de salud del departamento.

Por el momento, la entidad ha revelado que las EPS que registran el mayor número de peticiones, quejas y reclamos por los servicios de salud son Salud Total, Sanitas, Nueva EPS, Compensar, Ecoopsos, Sura, Savia Salud y Coosalud. Además, los principales motivos para presentar estas quejas son la demora para asignar citas de medicina general y especializada, así como las barreras para que entreguen los medicamentos.

Le puede interesar: “No vemos fácil los tiempos para lograr la capitalización”: gerente de Savia Salud

“Les están vulnerando el derecho a la salud y eso no puede ser, porque las personas que están afiliadas se les debe garantizar el acceso oportuno y con calidad a los servicios que requieran”, sostuvo el superintendente, quien agregó que este panorama se refleja en todo el país, aunque los que mayor incidencia tienen son Guaviare, Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada, Bolívar, Chocó, Santander y Risaralda.

Por ello, en estos lugares, la Supersalud desarrollará las mesas de trabajo, hasta el próximo 23 de noviembre, algunas de manera virtual y otras presencial. Posteriormente, cuando se tengan datos de todos los entes territoriales, se harán alertas y los actores de cada zona deberán implementar y cumplir un estricto plan de acción aprobado por la Supersalud, con tiempos definidos y compromisos que deben ejecutar para mejorar los servicios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD