El Museo Casa de la Memoria está de fiesta: este miércoles conmemora diez años de su construcción como espacio de encuentro para entender las heridas que atraviesan la sociedad colombiana, hacer eco de los ciudadanos que resisten y recobrar la esperanza en futuros posibles.
Su construcción en 2011, en el Parque Bicentenario, hizo realidad el anhelo de contar con un lugar físico para hablar de sus realidades: las violencias, las resistencias y la paz.
Para festejar 10 años de memoria y reivindicación a las víctimas del conflicto armado, el Museo inaugurará la exposición “Resistir para existir. Por la dignidad, la palabra y la tierra”, una experiencia que busca afrontar una de las crisis reveladas tras la firma del Acuerdo de Paz: el asesinato sistemático de personas defensoras de derechos.
Este proyecto se acerca a las luchas históricas de quienes han resistido y siguen resistiendo hoy, en el marco del posacuerdo, y a sus esfuerzos por generar posibilidades para la existencia.
“Quiero invitarles a todos y a todas a que nos acompañen a la conmemoración de los primeros diez años de existencia de este Museo Casa de la Memoria, que ha sido no solamente el depósito de las memorias y las historias del conflicto armado y del conflicto urbano que ha padecido nuestra ciudad y nuestro país, sino que, además, ha sido un espacio de reflexión, discusión, diálogo, reconciliación y cumplimiento de las órdenes de las autoridades judiciales para acompañar y relevar a las víctimas”, declaró el director del Museo Casa de la Memoria, Jairo Herrán Vargas.