Medellín fue el año pasado sede de eventos de talla internacional como el Foro Económico Mundial, capítulo América Latina, de ferias nacionales e internacionales, simposios y certámenes que atraen turistas del resto del país y del mundo.
Ese posicionamiento de la ciudad mostró como resultado según expertos, que el año pasado arribaran a Medellín 702.086 turistas. Un 15 por ciento más de visitantes frente a 2015.
Los viajeros de Panamá, Reino Unido y Perú duplicaron su llegada el año pasado con relación a 2015.
Los 702.086 turistas son una cifra representativa si se tiene en cuenta que en 2008 arribaron 270.080.
Datos entregados por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y Medellín Convention Bureau, indicaron que Medellín mostró un aumento en el número de extranjeros del 24 por ciento, cifra que duplica el 12 por ciento de incremento nacional.
Hoteles
La ocupación hotelera de igual forma, se ubicó en un 65,49 por ciento. Un dato histórico también en ocupación.
Los registros de 2015 muestran una ocupación del 63,07 % y de 59,31 % en 2014.
Razones
El posicionamiento de la ciudad para eventos, ferias, comercio y gastronomía y la oferta turística de municipios aledaños a la capital de Antioquia son razones que según expertos redundan en cifras históricas.
Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia y, miembro del Comité Intergremial de Antioquia, sostuvo que el turismo vacacional, los alumbrados navideños y el hecho de que Medellín sea la ciudad del maestro Fernando Botero, jalonan la visita de foráneos.
No obstante, a la ciudad le falta una marca duradera y poderosa “que nos permita llegar con más fuerza a los mercados internacionales”, según argumentó Juliana Cardona, Subsecretaria de Turismo de la Alcaldía.
Y para crear una marca, se abrirá un concurso público que contará con la participación de instituciones educativas, asociaciones y diversos actores del sector, acorde con lo determinado por el Concejo de Medellín el pasado 22 de febrero.