x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Marcha por la paz y la institucionalidad

La movilización de este domingo iniciará en El Poblado y terminará en el parque de los Pies Descalzos.

  • Los organizadores de la marcha en El Poblado les pidieron a los participantes que lleven prendas blancas y pancartas con mensajes positivos y de construcción de país. FOTO Edwin Bustamante
    Los organizadores de la marcha en El Poblado les pidieron a los participantes que lleven prendas blancas y pancartas con mensajes positivos y de construcción de país. FOTO Edwin Bustamante
29 de mayo de 2021
bookmark

Una iniciativa ciudadana, conocida como “Colombia te llevo en el corazón”, convocó a una marcha pacífica para este domingo en El Poblado, en el suroriente de Medellín.

De acuerdo con su comunicado, la cita es las 9:00 de la mañana en el Parque de El Poblado, desde donde saldrá la caminata por la avenida del mismo nombre (carrera 43A), en dirección al norte, hasta llegar a la calle 33 y de allí terminar en el Parque de los Pies Descalzos.

Los organizadores estiman que la movilización podría durar unas dos horas, y que el plan inicial no incluye concentraciones para realizar discursos, sino “una caminata en familia y en paz”.

Este diario conversó con dos de los promotores, quienes solicitaron la reserva de su identidad, debido a las estigmatizaciones que han afectado a estos movimientos durante el último mes.

Explicaron que “Colombia te llevo en el Corazón” es una iniciativa que surgió en Medellín, “que no obedece a ningún gremio o partido político, sino a ciudadanos que no buscamos destruir, sino dialogar y reconstruir el tejido empresarial”.

Los participantes comenzaron a planear la movilización hace una semana, y en ese proceso “conocimos personas que tenían una idea similar, así que nos unimos para este 30 de mayo con el proyecto ‘Yo protejo mi país’, de Bogotá, y otras iniciativas de otras capitales”, agregaron (ver el recuadro).

La convocatoria está regida por un decálogo, que entre otras cosas promueve la empatía entre todos los actores, el tejido empresarial “como motor del empleo” y la institucionalidad.

“A la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares de Colombia las respetamos y legitimamos como instituciones que garantizan la libertad y el orden en una democracia”, reza el documento.

Los organizadores invitaron a los participantes a vestir prendas blancas, llevar pancartas con mensajes positivos y de construcción de país, así como a respetar las medidas de bioseguridad, usando el tapabocas todo el tiempo y manteniendo, en lo posible, el distanciamiento social.

Explicaron los organizadores que esta movilización no está relacionada con la “Marcha del Silencio”, que se realizó en Cali el miércoles pasado y fue promovida por un sector del empresariado valluno.

“Queremos comunicar desde lo positivo. Marchar unidos, sin violencia, con tolerancia y mucho compromiso, es una gran forma de enviar mensajes de optimismo y esperanza a los jóvenes, para que vean un futuro y le crean a este país”, insistieron.

Según la estadística del Ministerio de Defensa, desde que comenzó el Paro Nacional, el pasado 28 de abril, en Colombia se han realizado 11.137 actividades sociales en 794 municipios.

Esto incluye 5.589 concentraciones, 2.161 marchas, 597 movilizaciones y 22 asambleas. De igual manera, se han registrado 2.768 bloqueos

2.161
marchas se han realizado en Colombia desde el 28 de abril, según el MinDefensa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD