x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por qué el aguacero del domingo en Medellín y el Aburrá fue tan corto y tan fuerte solo en un municipio?

En los próximos días se pueden esperar más eventos similares, con vientos fuertes y tormentas eléctricas.

  • Fueron muchos los árboles caídos en varias partes del Valle de Aburrá, como este de la imagen, en Envigado. FOTO: Jaime Pérez
    Fueron muchos los árboles caídos en varias partes del Valle de Aburrá, como este de la imagen, en Envigado. FOTO: Jaime Pérez
12 de agosto de 2024
bookmark

Para la mayoría fue sorpresivo. El aguacero de este domingo no dio la especie de preaviso con el cielo que se va oscureciendo y las gotas de lluvias que crecen en tamaño e intensidad, como ocurre la mayoría de las veces. En esta ocasión se desató de pronto un chaparrón con tormenta eléctrica incluida que asustó a más de uno en varios sitios del Valle de Aburrá. La noticia es que eventos de este tipo se podrían repetir en los próximos días porque son como la puerta de entrada de la próxima temporada invernal, con el fenómeno de La Niña a bordo.

Así se lo dio a entender a EL COLOMBIANO el coordinador general del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, Daniel Ruiz.

Le recomendamos leer: Decenas de árboles caídos y parte del metro suspendido por el aguacero de este domingo en Medellín

El fenómeno tuvo una cosa curiosa que asombró a más de uno, pues mientras que en varios sectores de Envigado, Medellín, Copacabana y Girardota caía agua por montones acompañada de rayos estremecedores, en otras partes próximas del “vecindario” se vio brillar el sol a la misma hora.

Según Ruiz, ello es sintomático de lo que los meteorólogos llaman celdas convectivas, que son grandes núcleos de humedad que se encuentran en la superficie, restringidas a áreas muy pequeñas, pero que por su intensidad ascienden rápidamente en dirección vertical haciendo que se produzcan además descargas eléctricas.

“La precipitación de ayer fue muy interesante porque venía del Oriente (de Medellín) y se desplazó en sentido noroccidente; entró a Envigado alrededor de la 1:50 p.m. o casi las 2:00 p.m. y generó un evento de lluvia de alta intensidad en una duración relativamente corta, del orden de 50 minutos, extinguiéndose hacia las 2:50 de la tarde. Luego hubo cerca de hora y media de cielo despejado y entró otra precipitación más larga que se extendió hasta las seis de la tarde aproximadamente”, explicó el experto.

Igualmente, le sugerimos: Por fuerte aguacero, en pleno Desfile de Silleteros, se han reportado 87 descargas eléctricas en el Valle de Aburrá

Aseguró además que se trata de algo normal en periodos como el actual en que estamos saliendo de una estación seca hacia la temporada de lluvias que se presagia para septiembre a noviembre, por lo cual se pueden esperar eventos similares de lluvias intensas y vientos muy fuertes debido a que hay mucha radiación solar acumulada en la superficie de la tierra y esta energía se tiene que disipar de esta manera.

El condimento del invierno que se ve venir es que en el Océano Pacífico ya se están formando las condiciones para que aparezca el fenómeno de La Niña, con el que la estación de final de año estará todavía más pasada por agua, según apuntó el coordinador del Siata.

El Siata es un programa estratégico del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que opera mediante una alianza con la Universidad Eafit.

También le puede interesar: No guarde el paraguas: Ideam anunció la fecha de llegada del fenómeno de La Niña

Viene bastante agua, pero lo importante es que estamos preparados. Es decir, todos los ciudadanos somos los dueños de una red de monitoreo hidro-metereológico que tiene el Área Metropolitana del Valle de Aburrá a través del Siata para que estemos continuamente midiendo todas las variables que son claves y que están detrás de estos eventos climáticos extremos”, añadió Ruiz.

En este caso, el número de descargas eléctricas ascendió a 246, principalmente en Medellín (103), Copacabana (32) y Girardota (53). En Envigado, por otra parte, hubo 7 descargas, un número menor, pero fue, en cambio, el sitio de la jurisdicción donde cayó más agua, acompañado de Medellín, con acumulados entre los 19 y 37 milímetros, según el Siata.

En cuanto al viento, los máximos de velocidad registrados por la red estuvieron principalmente en la capital antioqueña y en el norte del Aburrá. La estación ubicada en Isagen registró vientos de 84,96 km/h, en tanto que la localizada en La Estrella marcó 54,36 km/h y la de la institución educativa La Candelaria, en Medellín llegó a 44,28 km/h.

Así mismo y para mayor contexto: Fenómeno de La Niña podría dejar 16.000 viviendas destruidas y más de 2,2 millones de hectáreas de cultivos afectados

Ruiz señaló, sin embargo, que lo importante acá es medir los “vientos sostenidos” es decir los que duran un tiempo prolongado, pues son los que producen el colapso de edificaciones y árboles, como los episodios detectados en Envigado antes de las 2:58 p.m., que duraron en promedio entre siete y ocho minutos.

Las consecuencias fueron palpables con la inundación de vías y la caída de árboles, uno de los cuales colapsó sobre unas líneas de alta tensión en el metro de Medellín, obligando a la suspensión de operaciones hasta las 8:00 p.m. entre las estaciones de Aguacatala y La Estrella.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

  • Más recientes

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida