x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Policía incautó más de 10.000 detonadores ocultos en bultos de arroz en La Pintada, Antioquia

Según la Policía, el material iba a ser usado en actividades de minería ilegal en el departamento.

  • Incautación de explosivos escondidos en bultos de arroz en Antioquia. FOTO: CORTESÍA POLICÍA
    Incautación de explosivos escondidos en bultos de arroz en Antioquia. FOTO: CORTESÍA POLICÍA
25 de julio de 2025
bookmark

Un significativo golpe a las estructuras criminales que operan en Antioquia fue asestado el pasado 22 de julio, cuando la Policía Nacional incautó más de 10.000 detonadores eléctricos, específicamente detonadores ineléctricos, ocultos en seis costas bajo bultos de arroz durante un operativo en vías del municipio de La Pintada, en el Suroeste antioqueño.

El hallazgo, que también incluyó 13 rollos de mecha de seguridad, se produjo durante un procedimiento de registro y solicitud de antecedentes llevado a cabo por unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia. Los uniformados interceptaron un vehículo y, al inspeccionarlo, descubrieron el material explosivo camuflado.

Según el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, el material incautado iba a ser utilizado muy probablemente en actividades de minería ilegal y en acciones terroristas contra la Fuerza Pública.

El oficial explicó que este tipo de material explosivo es usado para la “erupción, afectación significativa a lo que es combatir la minería ilegal y posibles hechos de acciones terroristas en contra de la Fuerza Pública”.

Entérese: Narco-cebollas: descubren 4,9 toneladas de marihuana en un cargamento de la hortaliza en Valle

El conductor del vehículo fue capturado en flagrancia en el lugar de los hechos y ahora enfrenta cargos por el delito de fabricación, tráfico y puerta de armas, municiones y explosivos. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar la procedencia y el destino de la carga ilegal, así como las multas específicas para los que serán utilizados.

Este operativo forma parte de una ofensiva de las autoridades en Antioquia para reforzar la seguridad, especialmente en las vías del departamento, que han sido afectadas por la presencia de organizaciones armadas ilegales.

En tan solo un mes, las autoridades han decomisado tambiénarmas de fuego y lanzagranadas, yal menos seis personas han sido detenidas por delitos relacionados con el tráfico y puerta de explosivos.

Recientemente, se desactivó un artefacto explosivo en la carretera Remedios - Caucasia, una zona donde operan grupos armados ilegales como el ELN, el Clan del Golfo y disidencias de las Farc. Además, el pasado 19 de julio se reportó la incautación de un cargamento de 14.000 detonadores industriales en Nariño, frustrando una posible ofensiva contra la fuerza pública y la población civil en ese departamento.

La Pintada: un lugar de tránsito clave

El municipio de La Pintada, donde se realizó esta incautación de detonadores, ha sido escenario de otros importantes golpes contra la criminalidad en días recientes dada su importancia como corredor estratégico para las actividades ilícitas y el transporte de drogas, armas y explosivos desde y hacia Antioquia.

Siga leyendo: El primer semisumergible automatizado encontrado a narcos en Colombia usaba internet satelital de Elon Musk

La semana pasada, también en jurisdicción de La Pintada, unidades de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) Incautaron 720 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Transportados en un tractocamión, capturando a un sujeto en flagrancia. Esta droga, valorada en más de $4.320 millones, provenía del departamento del Cauca y, según las investigaciones, tenía como ruta de tránsito el departamento de Antioquia, con destino final La Guajira para ser embarcada hacia Centroamérica y posteriormente Estados Unidos, bajo la modalidad de tráfico internacional. Las autoridades señalaron que la operación se adelantó gracias a información anónima, la cual alertó sobre un movimiento de estupefacientes que estaría ejecutando el Grupo Armado Organizado Residual “Jaime Martínez”.

Sumado a esto, el 21 de julio de 2025, en la vía La Felisa - La Pintada, sector El Planchón, fue capturado un ciudadano venezolano estafa250 kilos de marihuana que transportaba en un automóvil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida