Con la captura de alias Richard, uno de los máximos cabecillas del frente 36 de las disidencias de las Farc en el Norte antioqueño, este grupo armado pierde uno de los hombres más importantes en su lucha contra el Clan del Golfo y la fuerza pública. Su detención se produjo en un operativo conjunto entre los soldados de la Cuarta Brigada del Ejército y agentes de la Policía Antioquia en la ruralidad de Yarumal.
El nombre de pila de este cabecilla es Elkides de Jesús Velásquez Piedrahita, y tiene 27 años. Es considerado uno de los hombres más sanguinarios de esta estructura criminal y sería el delegado de Néider Yesid Uñates López, alias Primo Gay, para el manejo de las rentas criminales y los ataques en Yarumal, San Andrés de Cuerquia y Toledo.
De acuerdo con la información de inteligencia, alias Richard tendría como labor designada liderar los homicidios selectivos, la instalación de artefactos explosivos improvisados, las extorsiones, los secuestros, el desplazamiento forzado y el control territorial armado en la ruralidad y la zona urbana de estas tres poblaciones.
El general Carlos Eduardo Caycedo, comandante de la Cuarta Brigada, expresó que “este sujeto llevaba tres años en la estructura del GAO-r (Grupo Armado Organizado Residual) 36 y venía de pertenecer al GAO ELN, en la compañía Héroes de Tarazá. El GAO-r 36 ha afectado de manera significativa con artefactos explosivos a la Policía y a la población civil”
Sus ataques con explosivos
Según informaron desde la Policía Antioquia y la Cuarta Brigada, Velásquez Piedrahita estaría detrás de tres ataques que se registraron este año, entre agosto y septiembre, en la vía entre San Andrés de Cuerquia y el corregimiento El Valle, municipio de Toledo, que dejaron a dos militares muertos. En todos se usaron cilindros bomba como señuelos.
Entérese: Habitantes del Norte de Antioquia temen por su seguridad tras panfleto de disidencias: “No permitiremos el ingreso de extraños”
El primero de los hechos ocurrió el 25 de agosto, a la altura del sector El Hoyo, de San Andrés de Cuerquia, cuando un cilindro bomba fue ubicado en este corredor y los militares acudieron para retirarlo y evitar cualquier riesgo. En su recorrido encontraron dos cargas explosivas instaladas por este grupo armado, por lo que este hecho no dejó personas lesionadas.
Tres días más tarde se produjo otro ataque que habría sido orquestado por alias Richard en el mismo punto. Pero este sí tuvo su efecto, puesto que allí murió el soldado profesional Esneider Alejandro Pineda Solarte, a quien hostigaron con un arma larga mientras estaba realizando labores de desactivación de los explosivos, tanto del cilindro en la vía como en los alrededores.
Le puede interesar: Presidente de la JAC de un pueblo de Antioquia sería en realidad un cabecilla de las disidencias de las Farc
El tercer atentado en cuestión ocurrió cuatro días después del anterior, es decir, el 1 de septiembre, en un hecho que cobró la vida del soldado César Leonardo Pardo Rojas cuando estaba desactivando uno de los artefactos explosivos que habían instalado los hombres de alias Richard.
El homicidio de un concejal
Aunque las autoridades hacen mención que se le investiga a este hombre por 14 asesinatos en esta parte del departamento, hay cuatro casos en los que se ha comprobado su responsabilidad directa, entre los que destaca el del concejal de San Andrés de Cuerquia, Juan Camilo Espinosa Vargas, a quien asesinaron el 16 de junio y por el cual fue aprehendido un menor de 17 años.
A este se suman el de Hernán de Jesús Taborda Holguín el 2 de junio dentro de un establecimiento comercial de San Andrés de Cuerquia, otro tres días más tarde en el corregimiento Llanos del Cuivá, de Yarumal, donde fallecieron Cristian David Arias Ramírez y Martín Alonso Gómez Zabala, y el de Jhon Fredy Tapias Monsalve el 13 de julio en San Andrés de Cuerquia.
Alias Richard llevaba más de tres años bajo la tutela de las disidencias en esta parte de Antioquia, luego de haber abandonado el ELN. Su fuerte es el manejo de los explosivos y su habilidad le hizo ganar la confianza de alias Primo Gay, otro experto en el tema.
Ante esto, según el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también habría asumido las extorsiones a hidroeléctricas, mineros, ganaderos y comerciantes tanto en el Norte como en el Nordeste del departamento.