El pasado 1 de febrero apareció un video en el que el cabecilla de la disidencia del frente 36 de las Farc, alias Primo Gay, sorprendió a muchos, pues habló de un crimen que –pese a su gravedad– estaba fuera del panorama de la prensa y de la comunidad del norte de Antioquia.
En él, el disidente se dirigió a los investigadores de la Fiscalía e hizo énfasis en señalar que tres hombres acusados por el triple asesinato ocurrido en la noche del 4 de febrero de 2022 en Angostura nada tenían que ver con el hecho, como decían las autoridades.
“Estos señores no tienen ni vínculos ni nada con nuestra organización para que los estén metiendo en dicho ajusticiamiento, quiero dejar claro que como organización nos hacemos responsables del ajusticiamiento que acabé de nombrar”, añadió el cabecilla rodeado de hombres armados.
La revelación tomó por sorpresa a Adrian Atehortuá Pérez y a su hermano Yojan Stiven, dos transportadores de Angostura que desde hace casi un año –junto a un tercer hombre– están tras las rejas acusados por la masacre.
¿Cambio de versión?
Para entender el asunto Óscar Yepes, abogado defensor de los dos hermanos, dijo que hay que remontarse al 4 de febrero de 2022. Esa noche en la finca La Divisa fueron asesinados por miembros de las disidencias de las Farc los hermanos Lubín Pérez Rojas y Rubén Pérez Rojas, así como un sobrino de 16 años. Según Yepes, los Pérez Rojas hacían parte de un clan familiar conocido en la región como Los Conejos, que se ha visto inmerso en actividades criminales como homicidio.
Ese día, disidentes armados fueron hasta la casa de cada uno de los asesinados para conminarlos “a hablar”. Al llegar a la casa de otro hermano Pérez Rojas, conocido como Toño, y ante la negativa de este de salir, los ilegales mataron a los tres hombres con ráfagas de fusil.
Según el abogado Yepes, las autoridades detuvieron el 23 de marzo de 2022 a los hermanos Atehortúa por su supuesta participación en la masacre. Para ello, el ente acusador se basó en el testimonio de Toño como testigo ya que este dijo haber reconocido entre los asesinos a Adrián. Además, la Fiscalía también se habría basado en el testimonio de otro hermano.
Sin embargo, en apartes del caso que pudo conocer EL COLOMBIANO con otras fuentes judiciales se lee que el segundo hermano no presenció el hecho y lo que conoce es de oídas; mientras al preguntársele a Toño si había reconocido a alguno de los autores del crimen dijo que no –pese a que estos llevaban el rostro visible y la noche estaba clara– , pero que si le mostraban fotos sí podría hacerlo.