Un soldado de 19 años fue sorprendido cuando, presuntamente, ocultaba su fusil para luego venderlo al grupo criminal Clan del Golfo. El hecho ocurrió en Yarumal, al Norte de Antioquia. El hombre, reveló el Ejército, estaba adscrito al Batallón de Artillería N.º 4.
El soldado fue descubierto en medio de una inspección. Sus superiores se dieron cuenta de que no tenía el fusil y de que, al parecer, había engañado a sus compañeros para luego poder entregárselo al grupo criminal.
Pero eso no es todo. El soldado, según la institución, les enviaba audios e imágenes a integrantes del Clan del Golfo con información sobre el movimiento de las tropas. El sindicado fue dejado a disposición de la Fiscalía, entidad que adelanta su proceso de judicialización.
Por medio de un comunicado, el Ejército rechazó lo sucedido: “El Ejército Nacional rechaza de manera contundente este hecho y, con estos resultados, ratifica su compromiso con la transparencia y lealtad hacia la patria y los colombianos”.
El Clan del Golfo es hoy el grupo criminal y narcotraficante más poderoso del país. De hecho, en los últimos días ha habido zozobra por un posible paro armado. En varios municipios de Urabá, en particular en Turbo, se ha vivido tensión por la amenaza de los armados.
El grupo, además, es el responsable de un plan pistola contra miembros de la Policía Nacional y del Ejército. “Lo que está sucediendo es un ataque aleve en contra de la fuerza pública, no tienen distinción entre la Policía, el Ejército o la Armada que hace presencia en la jurisdicción. Hoy estamos detrás de unos capos del narcotráfico, unos narcotraficantes, contrabandistas, extorsionistas que lo único que hacen es estar en contra de la ciudadanía”, dijo esta semana el comandante de la Policía Urabá, coronel Óscar Hernán Cortés, en entrevista con EL COLOMBIANO.