El flujo de agua residual que llega al interceptor Oriental -de hasta de 1.000 litros por segundo-, la profundidad a 6,5 metros de la tubería de alcantarillado de 1.400 milímetros de diámetro y las condiciones del terreno han dificultado las labores técnicas para solucionar la socavación que apareció en la calzada oriental de la Avenida Regional a la altura del Puente Horacio Toro, según informó EPM.
La entidad de servicios públicos había realizado esta semana un anuncio en el que indicaba que la reparación en el Interceptor Oriental y la recuperación de la movilidad en este trayecto concluirían esta semana. Sin embargo, por las dificultades mencionadas a las que se suma un derrumbe registrado en la madrugada de este viernes 12 de agosto en la zona de trabajo, se tuvo que extender el cronograma de las obras por más días. Eso sí, al momento de esta publicación EPM no había precisado cuántos más.
Desde el domingo 7 de agosto, después de identificar el daño en la tubería del interceptor Oriental, el personal de EPM adelantó trabajos necesarios para desviar el caudal del interceptor y reducir significativamente el flujo de agua residual que llega a la zona.
Estas desviaciones se llevan a cabo desde Ciudad del Río hasta el sitio del daño; así mismo, EPM dijo que se ha taponado la tubería en las noches para poder desarrollar las tareas de reparación.
Durante esta semana, la Empresa había conseguido los materiales y equipos necesarios para efectuar el cambio del tramo de tubería afectado. Algunos de ellos estaban ubicados fuera de Medellín, y con especificaciones técnicas para este tipo de intervenciones.
EPM indicó que en la zona continuarán concentradas sus cuadrillas de obreros así como la diferente maquinaria y equipo técnico para culminar las obras y recuperar la movilidad en la vía en el menor tiempo posible.