x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tormenta tropical Melissa alerta al Caribe colombiano: pronósticos, afectaciones y recomendaciones

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales mantiene activos los protocolos nacionales ante el avance de la tormenta que afecta directamente el nororiente del país.

  • La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales confirmó que la perturbación AL98 evolucionó en las últimas horas a la Tormenta Tropical Melissa. FOTO: Getty Images)
    La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales confirmó que la perturbación AL98 evolucionó en las últimas horas a la Tormenta Tropical Melissa. FOTO: Getty Images)
hace 6 horas
bookmark

La tormenta tropical Melissa, formada en el norte de la península de La Guajira, continúa generando fuertes lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre el nororiente colombiano, especialmente en los departamentos de La Guajira y Magdalena, según informó la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT).

El sistema, conocido como perturbación tropical AL98, se consolidó en las últimas horas como tormenta tropical y mantiene influencia directa sobre el extremo norte del país y de manera indirecta sobre el resto de la región Caribe, tanto en el territorio continental como marítimo, informó la MTACT en un comunicado este miércoles.

Entérese: ¡Ojo! Por tormenta tropical, lluvias se mantendrían en Antioquia por una semana más

La Mesa Técnica mantiene el estado de Alistamiento para La Guajira y Magdalena, y el mismo nivel para las Islas Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

A su vez, permanecen en estado de Aviso los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia (Golfo de Urabá), mientras que San Andrés, Providencia y Santa Catalina siguen en Vigilancia.

Melissa registra vientos sostenidos cercanos a los 85 km/h y un oleaje superior a tres metros, condiciones que podrían afectar la navegación marítima y las actividades costeras en el norte y centro del Caribe colombiano.

Las proyecciones del IDEAM indicaron que el sistema mantendrá su desplazamiento hacia el noroccidente, con probables variaciones hacia el norte en las próximas 48 horas, pero sin disminuir su impacto sobre las costas nacionales.

La Dirección General Marítima (DIMAR) advirtió que el incremento del viento y del oleaje puede representar un riesgo para embarcaciones menores y actividades turísticas.

Por eso, recomendó a la comunidad marítima y pesquera tomar precauciones y seguir las instrucciones de las capitanías de puerto, que informarán sobre posibles restricciones.

Por su parte, la Aeronáutica Civil señaló que no se reportan afectaciones en la operación aérea, aunque se mantiene en seguimiento constante de los reportes meteorológicos.

Ante las condiciones adversas, la MTACT llamó a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo a reforzar los preparativos, verificar los refugios temporales y mantener actualizados los planes de contingencia.

La advertencia es especialmente urgente para las autoridades de La Guajira y Magdalena, donde existe la posibilidad de inundaciones, crecientes súbitas o afectaciones por lluvias torrenciales.

Puede leer: ¿El cambio climático podría arruinar la industria del café? La tierra apta para su cultivo disminuiría 50% a 2050

A la población se le recomienda evitar acercarse a corrientes de agua, no permanecer en zonas abiertas durante tormentas y buscar refugio seguro en caso de precipitaciones intensas.

Ante este panorama, el Ministerio de Agricultura también hizo un llamado a los campesinos y productores locales a proteger los animales de producción durante las emergencias climáticas.

“El refugio para animales es la infraestructura física, estable o temporalmente acondicionada, destinada a proteger, resguardar y mantener animales durante una emergencia o desastre, garantizando condiciones mínimas de bienestar, seguridad, ventilación, agua, sombra y resguardo frente a condiciones climáticas adversas”, señaló el Ministerio.

Estas medidas pueden reducir significativamente los impactos de la temporada de ciclones sobre el sector agropecuario.

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el IDEAM, la DIMAR, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), continuará monitoreando el fenómeno y emitirá un nuevo comunicado sobre las condiciones meteorológicas.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cómo saber si mi zona está en riesgo por la tormenta tropical Melissa?
Revisa las alertas emitidas por el IDEAM y las autoridades locales. Las zonas costeras y de riesgo por inundaciones deben estar atentas a las recomendaciones oficiales.
¿Qué hacer durante el paso de una tormenta tropical?
Mantente en lugares seguros, evita salir a la calle, asegúrate de que las ventanas estén cerradas y sigue las recomendaciones de evacuación si se emiten.
¿Las tormentas tropicales pueden convertirse en huracanes?
Sí, algunas tormentas tropicales, como Melissa, pueden intensificarse y convertirse en huracanes dependiendo de las condiciones climáticas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida