Con la muerte de Akira Toriyama, fallecido a los 68 años a causa de una afección cerebral, se cerró el ciclo de Dragon Ball, una de las series de manga más influyentes de los últimos cuarenta años. Mientras sus miles de fans alrededor del mundo se recuperan de la conmoción de la noticia, conviene hacer un repaso por la vida del creador de Gokú, Vegetta, Bulma y otros personajes que han moldeado los gustos y las sensibilidades de las generaciones nacidas desde los años ochenta del siglo pasado.
Le puede interesar: Murió Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball
Nacido el 5 de abril de 1955 en Nagoya, Prefectura de Aichi, Japón, Akira entró al mundo del manga en calidad de creador a finales de los setenta. Uno de sus primeras obras fue Dr. Slump, un cómic sobre las aventuras de Arale, una niña robot, y el Dr. Senbei Norimaki, su inventor. También recibió algún reconocimiento por Jaco the Galactic Patrolman, una suerte de precuela de Dragon Ball, que cuenta la historia de un patrullero galáctico. Sin embargo, el nombre de Akira alcanzó notoriedad internacional gracias a Dragón Ball, el manga que llegó a la televisión y se convirtió en un fenómeno de audiencia.
La historia de Gokú y sus amigos comenzó a publicarse a mediados de 1984 en la revista Weekly Shōnen Jump y continuó en circulación hasta 1995. La serie está dividida en cuatro partes, que corresponden a las diferentes edades de Gokú.
La primera se titula Dragón Ball y tiene como epicentro narrativo la búsqueda de las esferas del dragón, unas joyas que, al juntarse, permiten la aparición de un dragón mágico que concede deseos. La segundo parte se titula Dragón Ball Z. En este tramo de la historia Gokú ya es un adolescente y, luego, un adulto que combate contra enemigos poderosos provenientes del espacio exterior.
De alguna forma, los críticos de la serie han dicho que este aspecto de la historia fomentó el nacionalismo japonés. Luego aparece Dragón Ball Super, que comienza tras la muerte de Majin Buu, el enemigo más fuerte al que se enfrentó Gokú en Dragón Ball Z. Aunque no hace parte del canon oficial, también existe un capítulo titulado Dragón Ball GT. En esta historia Gokú vuelve a la niñez y se sacrifica por el bienestar del mundo. Todas ellas fueron llevadas a la pantalla chica.
Le puede interesar: Anuncian Dragon Ball: Budokai Tenkaichi 4 y los fans enloquecen
Más allá de las discusiones, lo cierto es que la serie Dragón Ball es una de las piezas emblemáticas de la cultura popular de los últimos años. La historia ha inspirado varios anime, películas, videojuegos y una amplia gama de mercancías. Algunos consideran a esta serie una de las más importantes de la historia del manga.
A pesar de su fama, Toriyama llevó una vida relativamente alejada del foco de los medios noticiosos. De él se sabe que fue un entusiasta de los automóviles y de la tecnología.
Lea también: Toriyama prestó su lápiz para los videojuegos