<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los pódcast imperdibles de esta semana en EL COLOMBIANO

Un caso más del bajo mundo narrado por la voz de El Inspector hace parte de los pódcast de esta semana en EL COLOMBIANO.

  • Los pódcast imperdibles de esta semana en EL COLOMBIANO
24 de septiembre de 2023
bookmark

Un caso más del bajo mundo narrado por la voz de El Inspector; la visión de un rapero y un escritor sobre el barrio Aranjuez; y los 80 años de Teresita Gómez, son algunas de nuestras producciones sonoras publicadas en EL COLOMBIANO. Actualidad, cultura y deportes: todo contado por las voces de los periodistas de nuestra redacción.

Episodio 6 de Revelaciones del Bajo Mundo T2 - Tras la pista de un ladrón en serie

Un peligroso ladrón utilizó las redes sociales para desplegar una estrategia de seducción masiva. Su objetivo era infiltrarse en la comunidad homosexual de Medellín, buscando hombres inocentes que le abrieran la puerta de la casa. Siempre llegaba con una sonrisa y una botella de licor contaminado con somníferos. En este capítulo, El Inspector narra la oleada de atracos de alias “el Ingeniero”, un asaltante que en cuatro años saqueó las viviendas y cuentas bancarias de 52 víctimas. Escucharemos grabaciones inéditas de las audiencias, en las que quedó plasmado su truculento método para robar.

El Arranque a Fondo: Teresita Gómez: 80 años no son nada

Teresita Gómez, la pianista más importante del país, celebró su cumpleaños 80. El Colombiano habló con ella, para hacer un repaso de lo que ha sido su vida.

El Arranque a Fondo: Aranjuez, ese barrio que está hecho de palabras: un diálogo entre Gilmer Mesa y Gambeta

Aranjuez es un barrio, pero también un disco de Alcolirykoz y una novela, la última de Gilmer Mesa. Ahí, entre letras y con los años, ese barrio se ha ido transformado. Pasó de ser el barrio de los pillos, el de Los Priscos, reconocido hace un par de décadas por la violencia, a ser el mundo, donde una historia personal, mínima, contiene a la sociedad completa, a la ciudad, al país.

Para saber más de ese tránsito que los llevó del menosprecio al orgullo, EL COLOMBIANO habló con Gilmer Mesa y Gambeta, de Alcolirykoz, porque ellos se han encargado de reescribir el barrio. Mucho de lo que hoy es Aranjuez, lo es por su música y sus libros.

El Arranque a Fondo: “En mi escritura están las preguntas por el cuerpo y el dolor”: Lina Parra

La primera vez que Lina Parra publicó un cuento fue en las páginas del suplemento cultural Generación, de EL COLOMBIANO. Desde entonces sus ficciones han sido incluidas en antologías, han sido agrupadas en dos libros. Ahora Alfaguara editó su primera novela, La mano que cura. Hablamos con ella sobre la escritura, sobre las obsesiones que atraviesan su trabajo estético, sobre las diferencias del mundo editorial independiente y el comercial.

Línea de gol: Cetré, el jugador de moda poderoso ya es propiedad del DIM

El futbolista vallecaucano Edwuin Cetré es una de las piezas claves de Alfredo Arias, por esa razón El Equipo del Pueblo decidió cerrar la compra y le renovó contrato por tres años más. En conversación con EL COLOMBIANO, el futbolista nos habló de sus inicios en el fútbol y su presente en el poderoso.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*