Seguro si tiene la red social TikTok se ha topado con uno que otro video en los que aparecen perros comunicándose con sus humanos a través de tapetes con botones. Los distintos botones tienen palabras como “vamos”, “jugar”, “parque” y que ellos hunden para formar oraciones y comunicarse con los humanos.
Uno de los más populares en esta red social es el perro Bunny, un perro ovejero que tiene más de 8 millones de seguidores en la plataforma, donde publica videos en los que se comunica con su humano a través de estos tapetes que facilitan la comunicación entre ambos.
Este fenómeno está siendo investigado por algunos especialistas, que buscan comprender si realmente la comunicación a través de este tapete es efectiva o si es simplemente una coincidencia en la que el perro hunde botones armando frases coherentes para los humanos.
Los expertos en cognición se muestran prevenidos con este tipo de comunicación entre humanos y perros. Sin embargo, en el artículo Can Dogs Use Language? , publicado en la revista Scientific American, se asegura que hay cachorros capaces de aprender por lo menos 12 palabras. Aunque hay perros “genios” que han sido entrenados para aprender cientos de palabras.
“Me gusta que hace que las personas interactúen con sus perros de una manera más rica”, dice para Scientific American, Amritha Mallikarjun, investigadora postdoctoral de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, sobre el uso de botones de comunicación caninos. “Pero simplemente no pueden hablar como lo hacen los humanos”.
Algunos estudios de neurociencia indican que los canes han coevolucionado para prestar atención y comprender las señales de comunicación humanas. De hecho, un estudio publicado en Current Biology en 2021, un grupo de cachorros de ocho semanas prestaron atención a los rostros, voces y gestos humanos.
Lea más: ¡Fin del estigma! Los pitbulls no son perros “asesinos” y estos datos lo demuestran
Para estudiar el fenómeno del “perro botón”, los investigadores se centran en animales que ya viven con humanos y son sus mascotas. En este momento cuentan con más de 10.000 participantes en 47 países, según la revista científica. En cada casa han instalado cámaras para monitorear las 24 horas de ldía.
”Todas las investigaciones que se han realizado con perros tienen que ver con la comprensión”, dice Federico Rossano, científico cognitivo de la Universidad de California en San Diego.
Este es el primer gran estudio sobre la producción del lenguaje de los perros: ¿pueden usar botones en forma de palabras?
Por ahora, los investigadores continúan analizando los datos. Los primeros datos sugieren que los cachorros pueden aprender a asociar palabras con algún tipo de significado. Por ejemplo, saben presionar un botón para llamar la atención de los humanos.
Algunos perros tienen la habilidad de utilizar entre 40 y 50 botones, mientras que cinco o seis han aprendido más de 100 botones. Por ahora, la información sigue siendo preliminar.