x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santiago le dio la vuelta al mundo en 1.310 días

El viajero antioqueño Santiago Trujillo recopiló en un libro la experiencia que vivió a lo largo de 65 países.

  • En total, el viaje duró más de tres años. Hizo una parada de dos meses en Colombia. FOTO cortesía Santiago Trujillo
    En total, el viaje duró más de tres años. Hizo una parada de dos meses en Colombia. FOTO cortesía Santiago Trujillo
31 de agosto de 2020
bookmark

Con un morral a la espalda en el que llevaba ropa para dos semanas, una careta y un snorkel para bucear, una toalla, un par de tenis y unas chanclas emprendió un viaje por el mundo que le tomó más de 1.000 días.

Partió de Medellín rumbo a Nueva Zelanda, de donde pasó a Australia y luego al sudeste asiático para terminar en Islandia, luego de recorrer gran parte de Europa (en especial por los países del Este) y África.

Estuvo en destinos como Myanmar, Sri Lanka, Maldivas, Albania, Macedonia, Letonia, Estonia y Lituania, poco habituales en las agendas turísticas.

En total, Santiago Trujillo Pereira, un ingeniero electrónico de 43 años de edad, estuvo en 65 países en un recorrido que comenzó el 2 de marzo de 2016 y que terminó el 3 de octubre de 2019. Esas experiencias, muchas de las que están registradas en sus redes sociales (www.instagram.com/santiviajasimplemente), las recopiló en el libro #Me lo contó un viajero: 1310 días alrededor del mundo para vivir intensamente, que ya está disponible en versión digital en Amazon. Allí no solo describe sus aventuras, sino consejos vitales para personas que, como él, quieren recorrer el mundo.

“Lo principal es tener claro lo que se quiere hacer, tener curiosidad y enfrentar el miedo para salir de la zona de confort”, expresa Trujillo, quien no se presenta como ingeniero, sino como viajero.

Agrega que es necesario tener la mente abierta, planear bien el viaje, tener en cuenta las estaciones invernales y viajar ligero, así como tener los documentos al día.

En el texto explica cómo son los procesos de visados entre países, un trámite sencillo que generalmente se hace en cada frontera “claro está que hay países, como Japón, donde la visa hay que sacarla desde Colombia y no se puede hacer desde otra parte”, anota Trujillo.

En esta temporada de cuarentena, con muchos destinos cerrados, asume este tiempo como “un viaje interior”, en el que ha aprendido nuevas habilidades y a disfrutar del paisaje, los amaneceres y atardeceres.

En medio de la charla cuenta que en la mayoría de países se quedaba en casas (muchas veces de manera gratuita) gracias a una red de viajeros que permite esta posibilidad. Recuerda que en total tomó 21 vuelos (la mayoría en aerolíneas de bajo costo) y montó en muchos buses y ferrys.

Demasiado frío

Su trasegar por el mundo tuvo dos escalas con un regreso a Colombia por dos meses. “Tenía tanto frío acumulado que necesitaba el trópico”, fue a finales de 2018. También tenía que renovar su pasaporte, al que ya no le cabía un sello más. De Medellín voló a Sudáfrica, usando las millas que había acumulado, y desde allí inició una travesía que lo llevó hasta Etiopía, pasando por Mozambique, Zambia, Malawi, Tanzania, Ruanda, República Democrática del Congo, Uganda y Kenia.

Justamente en Etiopía se topó con una de las pocas experiencias gastronómicas complejas del viaje, justo cuando le ofrecieron una bebida local hecha con granos de café (con cáscara incluida). “Era como un consomé picante, fue la única vez que rechacé un alimento”, recuerda.

Del Norte de África viajó hasta la península escandinava, donde recorrió Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia, desde donde retornó a Medellín. Luego de recorrer 86 países a lo largo de su vida, Santiago no tiene planes de dar más vueltas por el mundo, ahora quiere promover un Tour por Colombia.

“Quiero organizar viajes como guía, para compartir mis experiencias, para promover destinos nacionales, en especial para volver a recorrer zonas como la Orinoquia, la Amazonia y los Parques Nacionales, sitios a los que antes no podíamos llegar por muchas razones”. Hoy se considera un ciudadano del mundo que está listo para un nuevo, viaje, esta vez en casa.

Ver esta publicación en Instagram

¿Te sientes agradecido con lo que eres y tienes? Me doy cuenta que todo depende de cómo reaccione y actúe ante las situaciones que se presentan en la vida, que soy yo quien decido si finalmente aprendo de ellas y doy lo mejor de mi para afrontarlas, de ver que muchas veces puedo estar inseguro, desmotivado, aperezado, o estresado, pero que siempre es posible encontrar una manera de avanzar o de hacer una pausa consciente y entender que puedo hacer, así como saber contar con el apoyo de otros y manifestarlo cuando siento que lo necesito. Siento gratitud y deseos de aportar desde mis posibilidades.??‍♂️?????? ??Se que no he estado muy constante en mis publicaciones, y me disculpo pero he estado en un lindo viaje interior aprendiendo mas de mi para poder aportar un poco más. ☀️ ??Estas fotos captan momentos, cuando seguía la aventura hacia la tribu nómada que tenía tantos deseos de conocer, paramos a saludar una familia, que con total amabilidad nos recibió en su cabaña de madera y nos atendió como es costumbre con el té con leche salado y una especie de galletas, conversamos fluidamente, o mejor escuche sus conversaciones en Mongol, feliz de interpretar su acento e intentar entender el contexto de la conversación. Alistaron los caballos y continuaba la aventura dejando la moto y haciendo la experiencia mucho más linda. Quedo muy pendiente para leer tus comentarios! ??️ Recuerda compartir con contactos si te gusto lo que publiqué! . . . . . #cabalgata #caballosmongoles #puentefestivo #viajeinterior #vidanomada #nómadas #aprenderdelosretos #motivación #Mongolia #grupoaroundworld #viajeroencuarentena #tribudesuperhumanos #promotordedestinosyexperiencias #vacaciones #niñosfelices #aventuraenMongolia #agradecido #soysuficiente #agenciasdeviajes #gratitudporlanaturaleza #destinos

Una publicación compartida de Santi - Viajes y motivación (@santiviajasimplemente) el

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida