x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los 20 son los nuevos 40: los jóvenes son cada vez más infelices, dice estudio

Un nuevo estudio revela que el bienestar ha dejado de aumentar con la edad y que los jóvenes, especialmente los menores de 30, están atravesando niveles de malestar sin precedentes.

  • La pandemia por Covid-19, la crisis financiera y las nuevas tecnologías son algunas de las hipótesis sobre el origen la infelicidad. FOTO Getty
    La pandemia por Covid-19, la crisis financiera y las nuevas tecnologías son algunas de las hipótesis sobre el origen la infelicidad. FOTO Getty
hace 5 horas
bookmark

La curva de la felicidad se quebró. Este gráfico, que se ha utilizado durante décadas para entender la sensación de bienestar de las personas, ha cambiado radicalmente. Así lo demuestra un estudio publicado esta semana en la revista especializada PLOS One, en el que la principal conclusión es que la curva ahora presenta un pronunciado pico en la juventud.

Lea: Seis millones de jóvenes de Latinoamérica caerán en la pobreza debido a la crisis climática en 2030

Durante los últimos años, cuando se evaluaba la felicidad, los psicólogos y sociólogos encontraban que esta se comportaba como una curva en U: en los primeros años de vida, los índices de bienestar subjetivo eran mayores, y a medida que las personas alcanzaban la mediana edad, estos descendían. A esta fase se le ha conocido como la crisis de los 40, que al parecer ahora se ha transformado en la nueva crisis de los 20.

La nueva investigación se basó en las respuestas de más de 10 millones de estadounidenses y 2 millones de personas, cuyas respuestas provienen de la encuesta Global Minds, realizada en 44 países entre 2020 y 2025. Al analizar estos datos, los expertos se dieron cuenta de que, a nivel mundial, existe un patrón que muestra el alto nivel de malestar entre los jóvenes. Cada vez más personas menores de 30 años indican que no son felices, lo que hace que la tradicional curva en U deje de ser la mejor representación de nuestra felicidad (o desdicha).

El estudio también planteó algunas hipótesis sobre las causas de esta creciente infelicidad a tan temprana edad. Entre ellas, se mencionan la pandemia de Covid-19, la crisis financiera y el impacto de la tecnología y las redes sociales. Esta última teoría está siendo ampliamente discutida: múltiples investigaciones han explorado los efectos de los dispositivos móviles y otros aparatos en la vida diaria, y cómo su uso constante podría estar relacionado con el deterioro de la salud mental en los jóvenes.

Aunque las cifras varían según la región, otro aspecto común es que la infelicidad es más pronunciada en las mujeres que en los hombres. Ellas son quienes más frecuentemente afirman sentir desesperanza o emociones similares.

Por otro lado, los autores del estudio también constataron que, en los 44 países analizados, a medida que las personas envejecen, el malestar disminuye. Esto podría interpretarse como una buena noticia, ya que indica que la tendencia previa se ha revertido. Sin embargo, la nueva preocupación recae sobre los más jóvenes.

“La pregunta que surge es qué hacer ante este fenómeno de deterioro global del bienestar juvenil, que no muestra señales de disminuir”, concluye el artículo.

Siga leyendo: Pensamientos suicidas, agresividad y baja autoestima, entre los problemas de empezar a usar celular antes de los 13 años: estudio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida