x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estudio afirma que el sitio en el que vivimos incide en nuestro peso

La presencia de pequeños parques, lagos, comercios, zonas de ocio y cultura no solo enriquece a una ciudad en su apariencia estética, sino que sus ciudadanos también se benefician de ella al obtener un mejor perfil cardiovascular y metabólico.

  • Los espacios abiertos ayudan a mejorar los índices de salud de los ciudadanos que habitan cerca de estos. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    Los espacios abiertos ayudan a mejorar los índices de salud de los ciudadanos que habitan cerca de estos. Foto: Juan Antonio Sánchez.
hace 40 minutos
bookmark

Un estudio, publicado en la revista científica Obesity Reviews, afirma que los entornos construidos que promueven el deporte y el contacto con la naturaleza reducen el riesgo de padecer obesidad.

De hecho, sus investigaciones concluyeron que la actividad física moderada –medida con acelerómetros– influye entre un 8 y un 12 % en la relación entre la transitabilidad de un barrio y la aparición de esta enfermedad crónica. En cuestionarios cualitativos, caminar por ocio explicaba un 20 % el vínculo con el índice de Masa Corporal (IMC) y alrededor de un 40 % el de la circunferencia de la cintura.

Siga leyendo: Atención, padres: este sencillo truco en la infancia hace que mejoren las habilidades matemáticas, dicen los expertos

Según comenta a SINC la directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira, “la prevención contra la obesidad comienza fuera de los hospitales”. Es decir, “en las áreas donde residimos, en las escuelas y también dónde compramos nuestros alimentos”, argumenta.

Le puede interesar: Detalles de MED, el evento que pondrá a meditar a más de 13.000 personas en Medellín este fin de semana

Para la experta, es necesario planificar ciudades que apuesten por la movilidad y la interacción social, que respeten la cultura, incluyan centros de reunión ciudadana y fomenten el contacto con la naturaleza. Algunas ciudades, como Estocolmo o Copenhague, ya son modelos ejemplares de este tipo de rediseño.

“La salud está por encima de todo debate político”, afirma Neira. “Cualquier alcalde puede identificar nuevas vías para prevenir la obesidad desde sus políticas públicas y lograr un éxito importante”. Para ello, añade, los ciudadanos deben ser más exigentes e incorporar a la comunidad científica en estas medidas.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida