En la virtualidad se tiende a pensar en los requisitos que debe cumplir un docente para lograr transmitir conocimientos. Sin embargo, hay ciertas competencias que como estudiante también se deben tener en cuenta.
La modalidad virtual no se adapta a todas las personas. Deben potenciarse ciertas aptitudes para aprovecharla.
En la virtualidad se tiende a pensar en los requisitos que debe cumplir un docente para lograr transmitir conocimientos. Sin embargo, hay ciertas competencias que como estudiante también se deben tener en cuenta.
En una clase presencial es el docente quien guía y maneja un enfoque, en la virtualidad es el estudiante quien ejerce el control. Por lo que la disciplina es esencial para tener voluntad y dedicación para concluir los procesos de aprendizaje con éxito. “El reto está en poder separar adecuadamente la distracción que le pueden generar otras actividades”, dice Sandra Patricia Restrepo, líder Académica de The New School. Adicionalmente, agrega que la desconcentración lleva a la desmotivación.
Los cursos virtuales tienen diferentes herramientas audiovisuales y últimos avances tecnológicos para generar dinamismo. “No es sólo que la persona sepa cómo conectarse a internet y tener un buen manejo de éste, es que el estudiante también afronte otros recursos como polls, juegos y otros”, comenta Nicolás Gómez, profesor y coordinador del centro de apoyo Suma del Cesa.
“Si bien hay habilidades y competencias que se pueden ir adquiriendo, la motivación es algo que debe estar intrínseco. Las ganas de adquirir un conocimiento nuevo deben venir de un motivo interno porque será muy difícil encontrar fundamentación externa”, agrega Gómez. Además se debe tener una disposición para recibir una clase, por lo que se recomienda vestirse de manera adecuada y estar en un lugar libre de distracciones.
Habrá momentos en los que el estudiante deberá disponer de espacios y materiales fuera de lo ordinario para recrear experiencias que permitan un aprendizaje transversal. Así mismo, como la interacción cambia, es primordial saber leer el lenguaje no verbal para interpretar de manera acertada las explicaciones.
Una de las características que tiene un curso virtual son los recursos adicionales que permiten fortalecer el conocimiento. Sin embargo, depende del estudiante hacer uso de este material y desarrollar habilidades que le permitan ir más allá. Los trabajos grupales son otro componente en la virtualidad, y para ellos se necesitan personas proactivas que creen lazos con sus compañeros. Estos permiten la convergencia de conocimientos y nuevas experiencias que fortalecen los procesos de comunicación virtual.