El próximo 21 de junio un grupo de 24 científicos marinos de las universidades Eafit, U. de A. y Universidad Nacional emprenderán un viaje al Golfo de Urabá, acompañados de expertos de la Universidad de Florida (EE.UU.), Universidad de Ultrecht (Países Bajos), más la asesoría de la Academia Naval de los Estados Unidos, para conocer cómo se gestionan las fuerzas del agua del río Atrato y el mar Caribe.
Los expedicionarios estarán en el mar cuatro días, navegarán durante 40 horas continuas y algunos de los interrogantes con los que partirán son: ¿cuál es el recorrido que hace una gota de agua en el Golfo?, ¿cómo se mueven las aguas de esta parte del planeta?, ¿cuál queda en la superficie y cuál en el fondo? y ¿cómo salen al océano?
Juan Felipe Paniagua, profesor de Eafit y uno de los líderes de la expedición, también va con muchas preguntas que buscará responder para favorecer el desarrollo de la región. “¿Qué pasa si hay un derrame de hidrocarburos y cómo se moverían los desechos que se generan con una mayor ocupación?”, se cuestiona.