x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alzhéimer: ¿cuándo preocuparse por su pérdida de la memoria?

Si ha comenzado a olvidar cosas puede que sea solo por el envejecimiento natural. Le contamos sobre las características de la pérdida de memoria como síntoma de alzhéimer.

  • El 90 % del alzhéimer es esporádico y ocurre por el envejecimiento, mientras el otro 10 % es genético.
    El 90 % del alzhéimer es esporádico y ocurre por el envejecimiento, mientras el otro 10 % es genético.
13 de marzo de 2023
bookmark

Las personas llegan a una edad por encima de los 60, en la que la pérdida de la memoria los preocupa porque relacionan estos casos con el inicio de la enfermedad de alzhéimer. Este padecimiento es neurodegenerativo porque empiezan a morir las células del cerebro conocidas como neuronas y se van perdiendo sus conexiones. Se ha evidenciado que disminuye el tamaño del hipocampo, que es el área encargada de consolidar los recuerdos y la memoria.

El especialista John Fredy Castro Álvarez, neurobiólogo de Uniremington, dice que se comprobó que los cerebros de las personas con alzhéimer son más pequeños porque disminuye su masa en comparación al de una persona sana.

La Organización Mundial de la Salud indica que más de 55 millones de personas (el 8,1 % de las mujeres y el 5,4 % de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia. De ellos, 10,3 millones son del continente americano y se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050. Esto se debe por el aumento de la expectativa de vida de los seres humanos. Se está viviendo más por los avances científicos y tratamientos médicos.

“Los estudios dicen que entre más tiempo vivamos, igualmente el cerebro se irá desgastando. Si todos viviéramos lo suficiente terminaríamos con una demencia tipo alzhéimer”, dice el médico neurólogo Luis Alfredo Villa de la Clínica Medellín sede El Poblado.

Saber si es alzhéimer o envejecimiento natural

Sin duda el alzhéimer está relacionado con el envejecimiento y solo el 10 % de esta enfermedad podría ser genética. Este último aparece hasta los 65 años y evoluciona rápidamente. El alzhéimer podría llegar a fases avanzadas entre unos 15 a 20 años, dependiendo de los hábitos de vida de la persona.

La pérdida de la memoria y los olvidos no solo son por el alzhéimer u otro tipo de demencia, también ocurre por el envejecimiento natural. No significa que si está perdiendo la memoria, tiene inicios de alzhéimer. Antes de alarmarse y pensar que tiene este diagnóstico, debe saber que los olvidos por alzhéimer tienen unas características específicas que explica el médico Carlos Andrés Tobón Quintero, médico doctor en Neurociencias y docente de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Para saber más: El cerebro paisa que traería soluciones para el alzhéimer

Lo primero es que los recuerdos que se olvidan a inicios del alzhéimer suelen ser los más recientes, es decir, si la persona olvida qué hizo ayer o se le olvidó algo que aprendió reciente. Esto puede ser preocupante. Algunas personas, dice Tobón, creen que al inicio las personas ya olvidan sus recuerdos más consolidados como su nombre o de qué color eran los zapatos en su primera comunión y no es así. Esto se da en etapas más avanzadas.

Si es una pérdida de memoria progresiva, “si siente que los olvidos son más frecuentes”, si son olvidos que le afectan su calidad de vida como por ejemplo no le pone la sal a la comida o le pone extra, si deja el fogón de su casa encendido y se va de su casa, pueden ser alarmas.

“Otro síntoma de pérdida de la memoria por alzhéimer es que la persona no sea consciente y no recuerde que se le están olvidando las cosas. Si algo se le olvidó y luego no recuerda que alguien le recordó, eso es preocupante”, dice. Sin embargo, antes de pensar que es alzhéimer pueden ser otros problemas como la hipertensión alta, alteraciones metabólicas, consumo de sustancias, incluso la ansiedad o la depresión.

Le puede interesar: “Hemos hecho posible lo imposible, en estudio sobre el alzhéimer”: Francisco Lopera

Si una persona tiene estos síntomas, el médico evaluará si son progresivas las pérdidas de memoria cada 6 meses, para identificar posibles cambios en la pérdida de la memoria y la conducta del paciente, ya que se pueden sentir irritados.

El neurólogo Villa dice que otros síntomas de pérdida de memoria por alzhéimer son “olvidar rostros, nombres de objetos, cambios en el comportamiento. Tener ideas paranoides como que alguien les está robando las cosas o le están haciendo daño a su propiedad. Ellos no reconocen este tipo de conductas. Si una persona reconoce que se le están olvidando cosas, eso se llama nosognosia, que significa que el paciente reconoce la enfermedad. Las personas con alzhéimer tienen anosognosia que es cuando no reconocen que tienen alteraciones”.

De igual forma, si siente temor porque se le están olvidando algunas cosas puntuales, lo principal es que vaya al médico a ser evaluado. Si no lo hace se le puede convertir en un círculo vicioso en el que sobrepiensa, dice el especialista Villa.

“Si se angustia por su memoria, eso bajará su estado de ánimo lo cual llevará a que se le olviden más las cosas y se preocupará más. Las quejas por memoria son normales en la mayoría de personas, se pueden corregir y están asociadas a otros problemas médicos”.

Lea más: Resultados preliminares de estudio clínico de la U. de A. para curar el alzhéimer no fueron favorables

Dice que la probabilidad de tener alzhéimer a los 70 es 1 en 10 personas; a los 75, 1 en 6; a los 80, 1 en 4; y a los 85, 1 en 2 personas. La vejez puede desencadenar esta enfermedad y no puede prevenirse.

¿Qué puede hacer para retrasar el diagnóstico?

No hay consumo de vitaminas ni medicamentos que prevengan el alzhéimer, aseguran los especialistas. Lo importante es consultar si realmente es alzhéimer u otro proceso neurodegenerativo porque pueden ser otros diagnósticos. Si bien el alzhéimer realmente no se puede prevenir, existen estrategias para mejorar la memoria y estimular el cerebro.

La recomendación es el ejercicio. Por ahora es el único factor protector de la enfermedad.

“Actividad física aeróbica. Eso le ayudará a oxigenar mejor su cerebro y esto junto a una alimentación balanceada podrá retrasar el diagnóstico”, dice el neurocientífico Tobón.

¿Qué hacer ante un diagnóstico de alzhéimer?

El acompañamiento de la familia es primordial. Que entienda los síntomas y haga un adecuado acompañamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes. No se puede detener la enfermedad pero puede evitar que vaya tan rápido con hábitos de vida como dormir bien, tener una buena alimentación y el ejercicio también ayudará a pesar de que ya tenga el diagnóstico.

Sobre la mutación paisa

Antioquia tiene un gen específico que lleva a la predisposición genética del alzhéimer. Se le conoce como la mutación paisa y su explicación se da por sus características de migración. “Al ubicarse entre montañas, hay varios cruces genéticos y hay permanencia de varios genes. El Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia ha estudiado grupos de familias que tienen esta mutación antes de los 70 años. Puede ser incluso desde los 40 o 45 años. Es temprano y se ha caracterizado en alrededor de 25 familias. De 8.000 personas estudiadas, el 20 % han sido diagnosticadas con esta enfermedad”, dice el neurocientífico Tobón.

Por ahora no hay cura para el alzhéimer y antes, las cifras dicen que seguirá aumentando junto a la expectativa de vida de las personas. El cerebro está programado para morir y solo es cuestión de tiempo para que las personas olvidemos. Por eso, no se asuste si se le olvida algo, puede que solo se trate del envejecimiento natural y si continúa con la duda, recurra al médico.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD