x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La hora del té: costumbres, beneficios y preparaciones

Tómese un momento del día para el ritual de prepararlo en casa.

  • Verde, blanco, negro, rojo, son algunos de los tipos de té más conocidos. Foto: Shutterstock
    Verde, blanco, negro, rojo, son algunos de los tipos de té más conocidos. Foto: Shutterstock

Del Lejano Oriente, el té saltó a Europa y luego a América. Pasaron 5.000 años, según la mitología China, desde que el emperador Shen Nung escribiera la leyenda de su origen. Cuenta la historia que Nung instituyó entre sus súbditos la costumbre de hervir agua antes de beberla. Una tarde, cuando él y sus sirvientes tomaban un descanso, los encargados de la cocina pusieron a calentar agua y, mientras esta alcanzaba su punto de ebullición, cayeron allí varias hojas de una planta cercana. El también estadista y filósofo se interpuso a que las retiraran. Al instante, todos se deleitaron con sus efectos refrescantes y reconstituyentes. Se trataba de una medicina herbal.

Hoy es la bebida natural en Oriente por sus cualidades relajantes e inspiradoras, además de ser la más popular del mundo, después del agua. La Organización Mundial de la Salud estima que en un solo día el consumo está entre 1,8 y 2 billones de tazas de té.

“Es la bebida más saludable del planeta, supera muchísimo al agua de coco, y los latinoamericanos nos estábamos perdiendo de ese lujo. Aún no tenemos una cultura, una metodología de tomar té, como la tenemos con el café. Existe una vinculación importante de la planta con la salud y eso se debe resaltar”, explica Omarly Alcina, sommelier y diseñadora de blends (mezclas) de té en Latinoamérica.

La especialista agregó que el té, entre sus beneficios medicinales, ayuda a tener una buena digestión, a mantener los dientes sanos por su contenido de flúor, a mejorar el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, contiene un nivel bajo de calorías (2 kilocalorías por taza). “Hay un té para cada quién y para cada momento. Su efecto no es de exaltación sino que te pone en alerta los próximos 45 minutos después de beberlo. La clave está en saber prepararlo, ningún té es amargo”, indica Alcina.

De la misma planta

Todos los tipos de té conocidos (verde, blanco, rojo, azul, amarillo, entre otros) vienen de la misma planta, denominada Camelia Sinensis. Esta crece en climas tropicales y subtropicales, en temperaturas más elevadas, en montañas, bajo la sombra, el sol y hasta en la lluvia, lo que determina sus variedades en sabor y aroma. La diferencia radica en el proceso de infusión final.

En Colombia su consumo crece: en 2008, por ejemplo, una persona tomaba en promedio 8,5 tazas al año y, en 2012, la cifra promedio aumentó a 9,7 tazas, señaló un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la firma Euromonitor.

El análisis se efectuó en 13 países del continente, entre los cuales Colombia ocupa el cuarto puesto de los de mayor número de tazas por habitante. China, Japón, India y Gran Bretaña son los principales países que toman té. En tierras más occidentales, como en el Reino Unido, esta es la bebida socializante y familiar por excelencia. En América Latina, Chile, Argentina y Uruguay están en los primeros lugares.

“En Colombia se consume, sobre todo, té verde y negro con diferentes mezclas como guayaba - pera, mango, lulo, carambola, uva - mora. El té se está introduciendo al país como el sushi y el vino. Estamos acostumbrados a sabores muy dulces o muy salados, pues nuestro paladar es muy ajeno al sabor vegetal de un té verde o al astringente de un negro. Para eso están las mezclas. Se puede ir por niveles y empezar por una tisana, que es libre de teína (cafeína en el café)”, dice Tatiana Solórzano, gerente de Tea Market.

Con el té también se pueden elaborar recetas, especias, jabones, abonos, baños revitalizantes y esencias. Se puede tomar frío, tibio o caliente, acompañar con galletas y servir para complementar el desayuno. El ritual de su preparación está en sus manos, tómese el tiempo y dese un espacio para conocer y disfrutar de un elíxir refrescante y placentero.

Conozca a continuación los principales tipos de té, sus propiedades y beneficios:

- Té verde: Es antioxidante, depurativo, digestivo, rico en minerales, sodio, flúor

y vitaminas A y B.

- Té blanco: Mejora el proceso digestivo, incrementa el metabolismo, evita la la fatiga mental y física.

- Té rojo: Tiene un sabor fuerte y terroso. Requiere un largo proceso de maduración.

- Té azul: Tienen una fermentación corta. Es ligero con sabores vegetales, más oscuro y afrutado.

- Té amarillo: Aumenta la concentración, protege contra las caries, vigoriza, es diurético y antioxidante.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD