x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Bañarse con agua fría o caliente? Los beneficios que traen para la salud

Una de ellas activa y da energía; la otra, disminuye el estrés, relaja y ayuda a dormir mejor. Conozca sus beneficios.

  • Una ducha fría puede ayudarlo a superar la ansiedad y le podría dar más energía. FOTO: Pixabay
    Una ducha fría puede ayudarlo a superar la ansiedad y le podría dar más energía. FOTO: Pixabay
27 de septiembre de 2023
bookmark

El ritual diario del baño es una práctica que debe disfrutarse cada día. Sin embargo, algunos tienen dudas sobre si es mejor bañarse con agua caliente o fría. Según la evidencia científica, ambos traen beneficios para la salud física y mental.

Empecemos con el agua fría. Está claro que esta, al contacto con la piel, representa un shock inmediato para el cuerpo, lo que hace que este reaccione masivamente al estrés y suba el ritmo cardíaco, aumente la circulación sanguínea y se libere adrenalina.

Le puede interesar: 7 hábitos de vida saludable para combatir el sobrepeso y la obesidad

De hecho, según el diario británico BBC, las duchas frías incluso podrían ayudar con la depresión y la ansiedad. La teoría detrás de esto es que la exposición repetida al agua fría hace que el organismo se vuelva más eficaz al momento de lidiar con el estrés y con todos los cambios químicos y hormonales que las personas con depresión pueden sentir.

Frente a esto, el triatleta Joel Runyon argumentó en una charla TED en 2013 a modo de experiencia personal que las duchas frías transforman la manera en la que se afronta el miedo y cómo se lidia con situaciones incómodas.

Un estudio de Smith y Johnson, publicado en la revista Journal of Immunology destacó los efectos positivos de bañarse con agua fría, ya que puede aumentar la producción de glóbulos blancos, fortaleciendo así el sistema inmunológico y proporcionando una mayor resistencia contra enfermedades.

Sin embargo, según Chris van Tulleken, citado por BBC, no hay evidencias definitivas sobre los beneficios en el sistema inmunológico.

Por otra parte, un estudio publicado en la revista Circulation en 2019 indicó que los baños con agua fría pueden mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación, lo que resulta beneficioso para atletas y personas con problemas circulatorios. Sin embargo, no olvide consultar con el médico primero y no tome esto como un tratamiento a sus afecciones.

Lea más: Envejecer de manera saludable: consejos para vivir mejor en esta etapa de la vida

Ahora, el agua caliente. El agua caliente está relacionada con el alivio de la tensión muscular, la reducción del estrés y mejorar el sueño. No hay nada mejor que dormirse luego de ducharse con agua caliente. La razón es porque provoca la expansión de los vasos sanguíneos, permitiendo un flujo sanguíneo más eficiente y mejorando la oxigenación de los tejidos.

Un estudio sugirió que los baños calientes pueden ser una terapia efectiva para aliviar el dolor crónico y mejorar la calidad de vida en pacientes, por ejemplo, con artritis reumatoide.

Un estudio de la Universidad de Texas, en Austin, comprobó que tomar una ducha antes de ir a la cama ayuda a mejorar la calidad del sueño. Para esto, los investigadores analizaron 5.300 estudios donde se habla del efecto que tiene el agua caliente en el cuerpo, los cuales son beneficiosos para el descanso y el sueño.

Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que la Mayo Clinic reportó que las duchas largas con agua caliente pueden ser nocivas para la piel, porque eliminan los aceites naturales, por lo que se recomienda mejor el agua tibia.

En eso coincidió Carrie Kovarik, profesora de dermatología del Hospital de la Universidad de Pennsylvania, citada por Semana, al asegurar que las duchas con agua caliente son agresivas con la piel.

Con esto, la elección entre agua fría o caliente depende de lo que busque ese día. Si lo que quiere es activarse y quitarse la tristeza o la ansiedad de encima, una ducha con agua fría le vendría bien. Por el contrario, si quiere relajarse, disminuir el estrés o dormir mejor, puede darse una ducha con agua caliente (o tibia).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD