<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Atención oncológica en niños

  • Hay centros asistenciales especializados en la niñez. FOTO sstock
    Hay centros asistenciales especializados en la niñez. FOTO sstock

El cáncer en edad pediátrica se considera una enfermedad rara. En la actualidad, el 1 % de las patologías en niños corresponde a casos de este tipo. La leucemia es la más común, seguido de tumores cerebrales, sarcoma de tejido blando y linfoma. Cabe resaltar que las posibilidades de curarse son más altas en edades tempranas, dependiendo de diversos factores. Por ejemplo, las tasas de supervivencia superan el 80 % en países de altos ingresos gracias al fácil acceso a la atención integral y personalizada. Sin embargo, en países en desarrollo, se curan menos del 30 % de los pacientes, por lo que en el mundo se adelantan investigaciones para fortalecer los protocolos para enfrentar esta afección.

Alcances y cuidados

Los tumores por cáncer surgen por mutaciones en una célula dentro del organismo, que se va reproduciendo de forma desproporcionada, afectando los órganos y sistemas dentro del mismo. Las causas están relacionadas con factores hereditarios o exposición a sustancias tóxicas. “En el 5 % de los casos es posible encontrar una causa clara. De estos, la mayoría se relaciona con factores genéticos o sindromáticos”, explica Santiago Arango, pediatra especializado en tratamientos oncológicos.

Si bien se emplean los mismos métodos que en pacientes adultos, como quimioterapia, radioterapia o intervenciones quirúrgicas, los niños reaccionan a estos procedimientos de forma diferente. Según la pediatra Carolina Fernández, existe poca presencia de secuelas permanentes luego de superarse la enfermedad. Es vital, entonces, un diagnóstico temprano.

Finalmente, el acompañamiento de los padres o tutores es fundamental. Es responsabilidad de estos la toma de decisiones, además de hablar con claridad para que ellos comprendan su enfermedad y el proceso que van a comenzar

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter