x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

47 especies nuevas en la Amazonia colombiana

  • Especie nueva de rana, Pristimantis. Este género es el que más especies tiene entre los vertebrados. FOTO Mariela Osorio.
    Especie nueva de rana, Pristimantis. Este género es el que más especies tiene entre los vertebrados. FOTO Mariela Osorio.
03 de octubre de 2017
bookmark

Al presentarse un informe de las últimas especies halladas en la Amazonia colombiana, según revelaron Colciencias y el Instituto Sinchi, aumentó en 47 el número de especies.

Los registros se hicieron durante la expedición Colombia Bio a la transición Andino-Amazónica en el Caquetá, que se realizó del 20 de enero al 10 de febrero de este año.

En los 20 días de la expedición se recolectaron 2.700 especies de flora y fauna en el Camino Andaquí, del Parque Natural Municipal Andakí. Participaron 60 investigadores, encabezados por miembros del Instituto Sinchi y especialistas del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y del Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig de Alemania, además de personas locales con conocimientos en biodiversidad y la Fundación Tierra Viva (administradora del Parque).

En los ocho meses que lleva la labor de clasificación de las especies han participado especialistas de Perú, Venezuela, Argentina, Inglaterra y Alemania. Por Colombia, la Universidad del Valle, la de Santander, la Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la del Quindío, la Nacional de Colombia y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi.

El inventario registró 23 especies con algún grado de amenaza y 41 endémicas, lo que indica que la transición Andino-Amazónica es una alternativa para la conservación de la biodiversidad.

Para el Sinchi, la riqueza biológica encontrada en la zona se debe a la heterogeneidad espacial y diversidad de climas en el gradiente altitudinal, lo que hace que el Parque Andakí sea de un valor alto para la conservación de la biodiversidad amazónica y para la adaptación frente al calentamiento global.

Las cifras reveladas

Flora: 119 primeros registros para Colombia, 21 especies nuevas para la ciencia, 31 especies endémicas, 1 especie amenazada. La transición Andino-Amazónica se encuentra entre los 500 y 1500 msnm y se caracteriza por presentar especies de los Andes que descienden al Amazonas y especies del Amazonas que ascienden a los Andes.

Aves: 274 especies de aves de 47 familias, 10 en riesgo de xtinción, 11 migratorias boreales. Se registraron gallinetas, paujiles, perdices, colibríes, jacamares, tucanes, loros, horneros, atrapamoscas, reinitas y arrendajos y aves migratorias.

Peces: 1494 especímenes de peces, 8 especies endémicas, 2 géneros y 4 nuevas para la ciencia.

Anfibios: Se registraron 49 especies, 6 nuevas para la ciencia, 2 endémicas, 4 amenazadas. Conocer el estado de los anfibios permite avanzar en la línea base de las comunidades biológicas a distintas alturas, en un área conservada, necesaria para registrar y comprender alteraciones en los ecosistemas por cambios drásticos en temperatura y precipitación.

Reptiles: 41 especies, 3 nuevas, 1 amenazada. De las 41, cinco se pueden considerar andinas (4 lagartos y una serpiente), 14 como amazónicas (4 lagartijas y dos culebras) y las restantes son de amplia distribución (22 especies).

Pequeños Mamíferos: Se registraron 50 especies (41 de murciélagos, 5 de marmosas y 4 de roedores pequeños). 2 amenazadas con ampliación de distribución. Actualmente no existe ningún trabajo sobre la biodiversidad de murciélagos de la vertiente Amazónica de los Andes, a pesar de ser una de las zonas con mayor diversidad en Colombia, siendo estos datos únicos altitudinalmente.

Mamíferos Medianos y Grandes: Se registraron 25, 5 amenazadas. Cerca de la mitad de mamíferos medianos y grandes está representada por el orden Carnivora, lo que indica que hay una disponibilidad suficiente de presas para sostener poblaciones de felinos, cánidos, mustélidos (comadrejas y nutrias) y prociónidos (mapaches y cusumbos), lo que corrobora el estado de conservación de los bosques de la zona

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD