x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pasa con el retuit y por qué hay cambio de reglas en Twitter?

  • La modificación en el retuit irá, mínimo, hasta el 3 de noviembre. Foto: Brett Jordan vía Unsplash
    La modificación en el retuit irá, mínimo, hasta el 3 de noviembre. Foto: Brett Jordan vía Unsplash
22 de octubre de 2020
bookmark

La red social Twitter empezó a solicitar desde el miércoles compartir tuits con un comentario en Estados Unidos hasta, al menos, el 3 de noviembre, día de las elecciones, como medida que obligue a reflexionar sobre lo que se está compartiendo o añadir una perspectiva personal sobre el asunto.

Todos los usuarios de Estados Unidos, y algunos de otros países, son redirigidos al paso de “retuitear con comentario” directamente una vez se pulsa el botón de “Retuit”, aunque si dejan ese espacio en blanco podrán retuitear sin comentario, como sucede por defecto en el resto del mundo.

Al forzar el paso de retuitear con comentario la red social espera que los usuario reflexionen sobre el contenido que están promocionando y se contenga la extensión de desinformación, información no contrastada u opiniones irrespetuosas.

Twitter tampoco permitirá recomendaciones de contenido “me gusta” o “seguido por” proveniente de usuarios a los que no se sigue y se limitará la lista de tendencias de la red social a temas que incluyan contexto.

Estos cambios fueron anunciados a comienzos de este mes y se suman a medidas para contener grupos que divulgan teorías conspirativas como QAnon, que cree que el presidente Donald Trump es víctima de un grupo de miembros de la élite que abusa de niños y bebe su sangre.

Le puede interesar: ¿Están listas las redes para atajar mentiras?

Además, Twitter ha añadido etiquetas para añadir contexto sobre posible contenido que promueve desinformación o que hace afirmaciones que incumplen los términos de uso de la red social, algo que ha llegado a hacer con tuits publicados por Trump.

Algunos movimientos conservadores se han mostrado muy críticos con Twitter por lo que consideran un intento de coartar su libertad de expresión, mientras que Trump ha amenazado con reexaminar las leyes que eximen a redes sociales como Twitter de responsabilidad por lo que se comparte en sus plataformas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD