Desde un callcenter un trabajador atiende una queja: “Netflix se demora cargando –dice el usuario–, tengo 10 megas y el contenido se detiene y debo esperar a que cargue”. “Señor –responde la persona de servicio al cliente–: ¿El equipo está conectado a wifi o a un punto cableado?”. Si es a wifi, ahí está la causa, porque la velocidad es incierta.
Un servicio de internet promete una cantidad de megas, pero navegar a esa velocidad solo es posible en el dispositivo que esté conectado por cable de red ethernet que, en general, es uno solo en casa, y puede variar –un televisor, un computador de escritorio, un portátil–. Sin embargo, es común que los operadores ofrezcan, además de esa conexión principal por cable, que se conoce como cable módem, una adicional (punto cableado), que también lleva el internet directo al aparato, evitando la conexión inalámbrica.
En esos aparatos el internet funciona de maravilla, todo fluye, sobre todo si el plan es de más de 25 megas (banda ancha) y este se usa para lo básico (ver ayuda).
Pero cuando se trata del wifi, según Germán Darío Arias Pimienta, experto comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), depende del router (enrutador) y el lugar en el que esté ubicado, además de la cantidad de usuarios conectados en el edificio en el que viva. Claro Colombia añade que influyen los muros y otros equipos inalámbricos en viviendas vecinas.
En ese caso hay, sobre todos, dos buenas soluciones: instalar un router adicional más potente, al que se le pone el cable ethernet que tiene el del operador (se debe asesorar sobre las compatibilidades) y crear una nueva red wifi. La otra, adquirir los llamados repetidores de señal.
Para estos remedios hay que tener en cuenta que cualquier equipo adicional para mejorar la calidad de la conexión debe ser adquirido e instalado por el usuario.