OpenAI se prepara para el lanzamiento de GPT-5, su próximo modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) que llegará a principios de agosto y que promete integrar avances en razonamiento, multimodalidad y nuevas capacidades de memoria.
El anuncio del esperado GPT-5 lo confirmó el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y fuentes internas confirmaron al medio especializado The Verge que la fecha de lanzamiento está fijada para los primeros días del próximo mes.
¿Pero qué trae GPT-5 y en qué mejora respecto a su antecesor? Según información filtrada por especialistas, el nuevo modelo será el primero en unificar los desarrollos de las dos principales líneas de trabajo de la compañía: la serie GPT, enfocada en capacidades multimodales, y la serie “o”, centrada en el razonamiento.
Romain Huet, director de Experiencia del Desarrollador de OpenAI, explicó en VivaTech París que esta fusión permitirá una experiencia más completa y adaptable.
Avances clave: memoria mejorada y razonamiento más preciso
Tal vez, el aspecto más destacado de GPT-5 será la mejora en su memoria. Según Altman, el sistema podrá mantener un “contexto increíble” de la vida del usuario, lo que permitirá interacciones más personalizadas y útiles.
Aunque esto abre la puerta a experiencias avanzadas, la empresa asegura que la privacidad será una prioridad. La memoria de ChatGPT actualmente se borra a los 30 días, pero OpenAI analiza ajustes para dar mayor control a los usuarios sobre su información.
Además, GPT-5 refinará sus capacidades de razonamiento y multimodalidad, es decir, podrá procesar con mayor precisión información de texto, imagen, audio y video.
Jerry Tworek, vicepresidente de Investigación de OpenAI, adelantó que este avance reducirá la necesidad de lanzar modelos intermedios como GPT-4.5.
También se conoció que Microsoft prepara la integración de GPT-5 en su asistente Copilot. Esta semana, analistas detectaron en el código de la herramienta un nuevo Modo Inteligente, que podrá “pensar con rapidez o profundidad” de forma automática según la solicitud del usuario.
Este modo se sumará a las opciones actuales de Copilot (Respuesta Rápida, Pensar Más a Fondo e Investigación Profunda) y estará disponible tras el lanzamiento oficial del modelo de OpenAI.
La versión 5 se sumará a las recientes actualizaciones de ChatGPT, que desde hace un par de días permite delegar tareas de principio a fin gracias a su propio “ordenador virtual”, a modo de asistente IA.
Esta función, ya activa para usuarios de planes Pro, Plus y Team, permite al asistente navegar por la web, ejecutar código, elaborar presentaciones y hojas de cálculo, o interactuar con calendarios de manera autónoma, todo bajo el control del usuario, que puede aprobar o detener cada acción.
Lea también: Se resiste a morir: IA de OpenAI evitó ser desconectada y plantea nuevas alarmas
OpenAI también trabaja en Project Stargate, una iniciativa destinada a ampliar la infraestructura de cómputo necesaria para que GPT-5 y futuros modelos puedan llegar a miles de millones de personas. “Queremos hacer que la inteligencia artificial sea tan abundante y barata como sea posible”, aseguró Altman a principios de julio.