<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ocho niños se intoxicaron en México por hacer un reto de TikTok

El reto consistía en tomar clonazepam, un fármaco que causa sueño y otros efectos psiquiátricos, y aguantar la mayor cantidad de tiempo posible sin quedarse dormido.

  • En Tiktok hay varios videos de niños y jóvenes compartiendo los efectos que les produce el medicamento. Foto: Pixabay
    En Tiktok hay varios videos de niños y jóvenes compartiendo los efectos que les produce el medicamento. Foto: Pixabay
21 de enero de 2023
bookmark

Ocho menores de edad resultaron intoxicados en México por consumir un medicamento ansiolítico, como parte de un reto viral realizado en la plataforma de videos Tik Tok, informaron las autoridades.

El “reto clonazepam” consiste en tomar píldoras de ese fármaco y no dejarse vencer por el sueño que produce. “El último que se duerma, gana”, es el eslogan con el que también se ha viralizado esta práctica en esa red muy popular entre los más jóvenes.

Los casos se produjeron en colegios, cinco de ellos el jueves pasado en Ciudad de México y los restantes en el estado de Nuevo León (norte), donde los estudiantes lograron hacerse al medicamento, pese a ser de régimen controlado . Ninguno fue reportado grave.

El clonazepam se medica para controlar convulsiones, ataques de pánico y casos de ansiedad, pero además paralelamente suele inducir al sueño.

La Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de México señaló en un comunicado que los menores fueron atendidos en la propia escuela por paramédicos que confirmaron su intoxicación “por el consumo de un medicamento controlado”.

En tanto, en Nuevo León los estudiantes se retiraron por sus propios medios. “Nos enteramos de estos tres casos y se solicitó el apoyo del municipio. Para cuando acudió (el personal sanitario), se habían retirado los niños”, dijo en conferencia de prensa Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud local.

“Desafortunadamente, los retos que se difunden a través de las redes muchas veces ponen en riesgo la salud de las personas”, añadió.

En Tik Tok algunos usuarios también han publicado videos alertando sobre el peligro de este desafío, que ya había provocado intoxicaciones en 2022 en otros estados mexicanos como Veracruz (este) y Coahuila (norte).

El primer registro del reto se remonta a 2018 en Chile, cuando se produjeron decenas de casos de adolescentes que consumieron el fármaco a manera de desafío, aunque se popularizó en 2020.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*