x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Quién es Matt Deitke, el joven genio de IA al que Zuckerberg le ofreció USD 250 millones?

Tiene 24 años, abandonó un doctorado y fundó una startup que aún no cumple un año. Sin embargo, su nombre ya figura en la lista más codiciada del mundo tech: la de investigadores de inteligencia artificial más prometedores del planeta.

  • La contratación de Deitke por Meta marca un hito en la competencia feroz entre gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y Microsoft. FOTO x.com/mattdeitke
    La contratación de Deitke por Meta marca un hito en la competencia feroz entre gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y Microsoft. FOTO x.com/mattdeitke
hace 5 horas
bookmark

La cifra no es un error: 250 millones de dólares en acciones y efectivo por un contrato laboral de cuatro años, con USD 100 millones desembolsados solo en el primer año.

Meta, la compañía matriz de Facebook, quiere liderar el desarrollo de una “inteligencia artificial superinteligente”, una tecnología hipotética que podría superar las capacidades del cerebro humano, y para lograrlo, busca fichar a los mejores talentos del mundo ofreciendo cifras históricas en la industria tecnológica mundial.

La comparación más frecuente es con el deporte profesional. Tal como señala The New York Times, las big tech han comenzado a reclutar jóvenes investigadores como si fueran estrellas de la NBA, con paquetes salariales de nueve cifras y reuniones personales con directores ejecutivos para cerrar los acuerdos.

En palabras de Jordi Hays, codirector del medio tecnológico TBPN: “Es como ver negociaciones de traspasos deportivos, pero con científicos”.

¿Quién es Matt Deitke, el genio de IA?

Poco conocido hasta hace unos meses, esta semana se habla en medios de comunicación de todo el mundo sobre Matt Deitke. Un joven de la generación Z que estudió informática en la Universidad de Washington, pero abandonó su doctorado para concentrarse en el desarrollo de sistemas avanzados de IA.

Mientras trabajaba en el Allen Institute for AI (AI2), lideró el proyecto Molmo, un chatbot multimodal capaz de comprender imágenes, sonidos y texto, tecnología muy buscada por gigantes como Meta.

En noviembre de 2023 cofundó Vercept, una startup que desarrolla agentes de IA capaces de usar herramientas digitales en internet para ejecutar tareas de manera autónoma. La empresa, aún en etapa temprana, ha recibido inversiones por 16,5 millones de dólares, incluso del exdirector ejecutivo de Google Eric Schmidt. Allí, Deitke se posicionó como un talento emergente con alto potencial de disrupción.

Rápidamente, fue identificado como prioridad en The List, un documento confidencial que circula entre ejecutivos de Meta y que incluye los nombres de los perfiles más deseados en el campo de la inteligencia artificial.

Tras un primer acercamiento, el propio Mark Zuckerberg le ofreció un paquete de 125 millones de dólares, pero Deitke lo rechazó, pues quería concentrarse en su propia empresa.

Ante esa negativa, el CEO de Meta solicitó una reunión personal. Poco después, la oferta se duplicó: 250 millones de dólares, con una buena parte líquida desde el inicio. Deitke, según el Times, consultó a sus colegas, quienes lo animaron a aceptar. Finalmente, firmó con Meta.

¿Qué significa este fichaje en la industria tecnológica mundial?

Pero el caso de Matt Deitke no es aislado. Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, el mercado de talento en IA se ha vuelto cada vez más competitivo. Compañías como OpenAI, Google DeepMind, Microsoft y Meta compiten por un grupo muy reducido de investigadores capaces de construir sistemas avanzados y la plata no parece ser una limitación.

Por eso, los fichajes multimillonarios en tecnología son vistos como apuestas estratégicas, no como gastos. Incluso si parecen desproporcionados, compañías con valoraciones cercanas a los 2.000 millones de dólares pueden justificar estas inversiones con una simple ganancia marginal en productividad o liderazgo tecnológico.

Lea también: Rizz: la IA que enseña a chatear en Tinder y WhatsApp para que le vaya bien en el amor

Según fuentes citadas por The New York Times, algunos investigadores reciben, además de salario, acceso prioritario a infraestructura crítica como 30.000 unidades gráficas de procesamiento (GPU), vitales para entrenar modelos de IA, un tipo de recurso considerado incluso más valioso que el dinero en ciertos círculos de investigación.

La contratación de Deitke forma parte de una ofensiva más amplia. Zuckerberg declaró recientemente que Meta continuará invirtiendo agresivamente en talento para consolidarse en el desarrollo de su llamada “inteligencia artificial superinteligente”, un tipo de IA que no solo mejoraría los productos de la compañía, sino que, según dijo, marcaría el inicio de una nueva era de “empoderamiento personal”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida