La inteligencia artificial dejó de ser un tema de expertos. Hoy, atraviesa decisiones públicas, transforma empleos, modifica la manera de aprender y redefinir incluso lo que entendemos por ciudadanía digital.
Por eso, el Ministerio de las TIC abrió una convocatoria con 35.000 cupos gratuitos para que más colombianos accedan a una formación básica en esa tecnología.
Se trata de una oferta 100% virtual, desarrollado en alianza con la Universidad de Pamplona a través del programa Ciberpaz Formaciones. El objetivo es facilitar el acceso a competencias digitales clave para el presente y el futuro, sin importar la ubicación geográfica o el nivel de experticia.
La propuesta incluyeseis cursos breves, cada uno con una duración de 48 horas, diseñado para públicos diversos y con aplicaciones prácticas en educación, comunicación, emprendimiento y diseño digital.
Con enfoques diferenciales según el perfil del participante, cada curso plantea rutas de apropiación tecnológica conectadas con el trabajo, el conocimiento y la producción cultural.Las inscripciones son gratuitas y el proceso se realiza en línea, sin barreras logísticas.
Los siguientes seis cursos disponibles abordan las temáticas:
-IA para la empleabilidad y la productividad
-IA para medios alternativos y comunitarios, con enfoque de género
-IA para docentes
-IA para el empoderamiento femenino
-IA para el emprendimiento y la innovación
-IA para el diseño y edición de material digital.
No se trata de una formación técnica en sentido estricto. El énfasis está en el uso contextualizado de herramientas basadas en IA para mejorar procesos, potenciar proyectos y tomar decisiones informadas.
Lea también: Bots, avatares y voces clonadas: la IA llegó a la política
Desde la edición de contenidos hasta la creación de modelos de negocio, los participantes podrán identificar aplicaciones reales en sus oficios, prácticas educativas o actividades comunitarias.
La modalidad virtual busca facilitar la participación desde cualquier región del país. Al tratarse de cursos asincrónicos alojados en la plataforma Moodle, las personas podrán avanzar a su ritmo, con acceso a contenidos didácticos y tutoriales que explican cómo usar el entorno digital. Una vez diligenciado el formulario de inscripción, los aspirantes reciben por correo su usuario, contraseña y guía de navegación.
La formación no otorga títulos universitarios, pero sí certificación de participación,lo que puede ser útil para fortalecer hojas de vida o respaldar procesos de autoformación. Más allá del reconocimiento, lo que está en juego es la posibilidad de vincular a más ciudadanos al debate y uso crítico de tecnologías que ya inciden en lo laboral, lo educativo y lo creativo.