x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estos pequeños robots tomaron las primeras imágenes desde un asteroide

  • Dos robots fueron lanzados por la nave espacial Hayabusa 2 al asteroide Ryugu. Cada explorador tiene el tamaño de una naranja. Foto: JAXA / EPA
    Dos robots fueron lanzados por la nave espacial Hayabusa 2 al asteroide Ryugu. Cada explorador tiene el tamaño de una naranja. Foto: JAXA / EPA
  • Imagen tomada luego de la separación de la nave. La superficie del asteroide Ryugu se ve a la derecha. El lado borroso a la izquierda es el reflejo de la luz solar. Foto: JAXA
    Imagen tomada luego de la separación de la nave. La superficie del asteroide Ryugu se ve a la derecha. El lado borroso a la izquierda es el reflejo de la luz solar. Foto: JAXA
  • Imagen en color capturada mientras un explorador se mueve (durante un salto) en la superficie de Ryugu. La mitad izquierda de la imagen es la superficie del asteroide. La región blanca brillante es provocada por la luz solar. Foto: JAXA
    Imagen en color capturada mientras un explorador se mueve (durante un salto) en la superficie de Ryugu. La mitad izquierda de la imagen es la superficie del asteroide. La región blanca brillante es provocada por la luz solar. Foto: JAXA
30 de septiembre de 2018
bookmark

Para decirlo corto: dos pequeños robots, cada uno del tamaño de una naranja, aterrizaron en un asteroide que orbita a millones de kilómetros de la Tierra, para regalarnos instantáneas del Universo.

El viaje para llegar al asteroide Ryugu duró tres años y medio (despegó de la Tierra el 3 de diciembre de 2014), y el recorrido fue de más de 3.200 millones de kilómetros, 21 veces la distancia que hay de la Tierra al Sol.

La sonda espacial japonesa Hayabusa2 llegó a su órbita y dejó caer el par de robots exploradores sobre el cuerpo celeste.

La operación marcó varios hitos: fue el primer aterrizaje suave en un asteroide y el primer despliegue de robots exploradores en un entorno de baja gravedad.

“También es el primer objeto en el mundo creado por el hombre en explorar movimiento en la superficie de un asteroide”, informó la agencia espacial japonesa JAXA, encargada de la operación.

Imagen tomada luego de la separación de la nave. La superficie del asteroide Ryugu se ve a la derecha. El lado borroso a la izquierda es el reflejo de la luz solar. Foto: JAXA
Imagen tomada luego de la separación de la nave. La superficie del asteroide Ryugu se ve a la derecha. El lado borroso a la izquierda es el reflejo de la luz solar. Foto: JAXA

Lo nunca visto

Los exploradores espaciales (llamados Rover-1A y Rover-1B) se mueven a través de la superficie con su saltos que pueden alcanzar hasta 15 metros y pueden mantenerse en el aire durante un tiempo de hasta 15 minutos.

Las imágenes que provienen de la sonda Hayabusa 2 son enviadas desde los exploradores y dejan ver ese paisaje alienígena diferente al que cualquier ser humano haya visto alguna vez.

“No encuentro palabras para expresar lo feliz que estoy”, dijo Yuichi Tsuda, gerente de proyectos de Hayabusa2, en una declaración justo después del aterrizaje.

Imagen en color capturada mientras un explorador se mueve (durante un salto) en la superficie de Ryugu. La mitad izquierda de la imagen es la superficie del asteroide. La región blanca brillante es provocada por la luz solar. Foto: JAXA
Imagen en color capturada mientras un explorador se mueve (durante un salto) en la superficie de Ryugu. La mitad izquierda de la imagen es la superficie del asteroide. La región blanca brillante es provocada por la luz solar. Foto: JAXA

La investigación

El siguiente paso en la misión del Hayabusa2 es “bombardear la superficie” del asteroide. La nave espacial disparará un misil de cobre que “explotará” sobre esta roca celeste.

Esto creará un sitio especial de aterrizaje para que la nave haga paradas breves en la superficie y recolecte muestras de material.

La compañía nipona informó que los rovers están en excelente estado. Allí permanecerán por año y medio estudiando el objeto rocoso para regresar a la Tierra en diciembre de 2020.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD