x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Eclipses, equinoccio y lluvias de meteoros: ¿cuáles fenómenos astronómicos se verán en septiembre 2025 desde Colombia?

Septiembre 2025 tendrá eclipses, lluvias de meteoros, lunas especiales y un equinoccio. Te contamos cuáles se verán en Colombia, con fechas, horarios y cómo observarlos.

  • El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 no será visible en Colombia, pero podrá seguirse en línea desde África, Asia y Oceanía. FOTO Getty
    El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 no será visible en Colombia, pero podrá seguirse en línea desde África, Asia y Oceanía. FOTO Getty
hace 8 horas
bookmark

Septiembre será un mes agitado para los observadores del cielo, ya que eclipses, lluvias de meteoros, fases lunares especiales, oposiciones planetarias y un equinoccio marcarán la agenda astronómica, ofreciendo espectáculos que recuerdan cómo los movimientos de la Tierra, la Luna y los planetas se convierten en fenómenos visibles. No todos podrán apreciarse desde Colombia, pero aun así habrá oportunidades únicas para mirar el firmamento.

Lea también: Calendario lunar septiembre 2025

Eclipses que no se verán y un equinoccio global

El calendario de septiembre está encabezado por dos eclipses. El primero ocurrirá el 7 de septiembre, cuando la Luna atraviese por completo la sombra de la Tierra y se tiña de rojo en un eclipse lunar total, popularmente llamado Luna de Sangre. Será visible en África, Asia y Oceanía, pero no en América, ya que en ese momento el satélite estará por debajo del horizonte. Pese a que en Colombia no podrá observarse directamente, se podrá seguir mediante transmisiones en línea.

El segundo fenómeno tendrá lugar el 21 de septiembre, con un eclipse solar parcial. Ese día la Luna cubrirá una fracción del disco solar, un evento visible principalmente en el sur de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida. Tal como advierte la Nasa, no será observable desde América del Sur ni desde Colombia, donde el eclipse coincidirá con horario diurno sin visibilidad.

Más allá de estos eventos restringidos geográficamente, septiembre ofrece una cita que sí alcanza a todo el planeta: el equinoccio. El 22 de septiembre a las 18:20 UTC (1:20 p. m. en Colombia) los rayos del Sol caerán de forma perpendicular sobre el ecuador terrestre, lo que dará inicio al otoño en el hemisferio norte y a la primavera en el sur. Este momento se conoce como el equinoccio de otoño y tiene un fuerte simbolismo cultural, pues marca la igualdad casi exacta entre la duración del día y la noche.

Lo que sí se verá desde Colombia: lluvias, planetas y lunas

Aunque los eclipses no estén en la lista local, septiembre traerá oportunidades para los observadores colombianos. El mes comienza con la lluvia de meteoros Aurígidas, visible en la primera semana con hasta diez meteoros por hora. Aunque la luz de la Luna llena puede opacar su brillo, en cielos despejados será posible detectar algunas de sus estelas. Luego llegará el turno de las Épsilon Perseidas, con su pico el 9 de septiembre, y finalmente las Sextántidas diurnas el 27 de septiembre, que podrán observarse justo antes del amanecer.

El satélite terrestre también tendrá momentos destacados: el 7 de septiembre, la luna llena del maíz coincidirá con la tradición agrícola del hemisferio norte y antecederá el eclipse lunar total, aunque en Colombia, como ya se mencionó antes, olo se apreciará la fase completa. Posteriormente, el 21 de septiembre, la luna nueva abrirá el cielo nocturno para observar cúmulos y galaxias con mayor nitidez.

Los planetas añadirán atractivo al mes. El 21 de septiembre, Saturno alcanzará la oposición, lo que significa que estará alineado con la Tierra y el Sol, ofreciendo su máximo brillo en el año. Será visible incluso a simple vista como un punto amarillento en el cielo, aunque con telescopio se distinguirán mejor sus anillos. Esa misma noche, Neptuno también estará en oposición, aunque su débil luminosidad exigirá instrumentos ópticos para detectarlo.

Septiembre también permitirá observar una alineación planetaria antes del amanecer, con Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno compartiendo el firmamento. Además, el 19 de septiembre se producirá una ocultación de Venus por la Luna, fenómeno que podrá seguirse en transmisiones internacionales, aunque no tendrá visibilidad directa desde Colombia.

En conjunto, el noveno mes del año ofrece una agenda celeste variada y con relevancia global.

Entérese de más: ¿Habrá eclipse solar en septiembre de 2025? Fecha, hora y países donde será visible

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida