x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El buscador de Google estrena Modo IA: ¿para qué sirve y cómo usarlo gratis?

La compañía estrenó en español esta nueva pestaña que responde con razonamiento avanzado y permite consultas más largas y útiles.

  • El buscador con el nuevo modo IA en español permite consultas más largas, con imágenes y voz. FOTO GETTY
    El buscador con el nuevo modo IA en español permite consultas más largas, con imágenes y voz. FOTO GETTY
  • El Modo IA no reemplaza las búsquedas tradicionales, sino que abre un nuevo camino para quienes necesitan más que un enlace rápido. FOTO cortesía
    El Modo IA no reemplaza las búsquedas tradicionales, sino que abre un nuevo camino para quienes necesitan más que un enlace rápido. FOTO cortesía
hace 2 horas
bookmark

En los últimos tres años, con la implementación de inteligencia artificial en plataformas y apps de toda índole, la forma de buscar en la web y usar internet ha cambiado drásticamente, por lo que buscadores como Google han quedado cada vez más relegados.

Eso es, precisamente, lo que la compañía estadounidense intenta cambiar con el lanzamiento esta semana de su nuevo “Modo IA”, que comenzó a desplegarse en Colombia y en todo el mundo, tanto en la versión web de escritorio como en la aplicación móvil para Android e iOS.

Se trata de una pestaña adicional en la página de resultados que promete ir más de las respuestas rápidas: es un sistema capaz de procesar preguntas complejas, sostener conversaciones más largas y combinar distintos formatos de entrada, desde texto hasta imágenes o voz. Todo de manera gratuita.

El Modo IA está impulsado por una versión personalizada del modelo Gemini 2.5, el más avanzado de la compañía hasta ahora, y está diseñado para ofrecer razonamiento profundo y exploratorio.

Esto significa que un usuario ya no tiene que limitarse a escribir dos o tres palabras clave, sino que puede formular dudas completas y matizadas, que en pruebas iniciales hechas por este diario resultaron ser hasta tres veces más largas que las consultas tradicionales.

¿Cómo funciona en la práctica?

El Modo IA no reemplaza las búsquedas tradicionales, sino que abre un nuevo camino para quienes necesitan más que un enlace rápido. FOTO cortesía
El Modo IA no reemplaza las búsquedas tradicionales, sino que abre un nuevo camino para quienes necesitan más que un enlace rápido. FOTO cortesía

El mecanismo detrás de esta herramienta es lo que Google llama query fan-out: cuando alguien formula una pregunta, el sistema la descompone en subtemas y genera múltiples búsquedas simultáneas en la web. Con ello no solo responde de manera directa, sino que ofrece un mapa más amplio de enlaces y referencias útiles.

Un ejemplo que la empresa mostró en el lanzamiento para medios es el de un aficionado al café que quiere comparar distintos métodos de preparación. El buscador con IA no devuelve un solo enlace, sino una tabla con diferencias en sabor, facilidad de uso y equipo necesario, acompañada de vínculos para profundizar.

La misma lógica se aplica a varios temas, como planear un viaje, entender instrucciones complicadas o buscar recomendaciones locales.

Tips sencillos para usar el Modo IA

Aunque la herramienta se explica a sí misma en los resultados, hay varios trucos que pueden ayudar a sacarle partido:

-Formule preguntas completas: en lugar de escribir “mejores auriculares”, pruebe con “¿Cuáles son los mejores auriculares inalámbricos para hacer deporte y cuánto cuestan en Colombia?”. Al ingresar su consulta, haga clic en la pestaña ubicada a la izquierda llamada “Modo IA”.

-Use imágenes y voz: suba la foto de un objeto para preguntar dónde comprarlo o dicte la consulta en lugar de escribirla.

-Combine solicitudes: puede pedir una comparación en tabla, un resumen explicativo o enlaces a fuentes adicionales.

-Haga preguntas encadenadas: el sistema permite dar continuidad con consultas complementarias, lo que ayuda a profundizar en un mismo tema sin empezar de cero.

-Revise los enlaces sugeridos: aunque la IA ofrece una respuesta resumida de lo que el usuario pide, la plataforma entrega una lista de vínculos destacados (a la derecha), que permiten verificar y ampliar la información.

Lea también: Una IA que salva vidas llegó a hospitales de Colombia: así funciona el sistema APM para cirugías y UCI

Google insiste en que el descubrimiento de fuentes diversas sigue siendo central en el diseño de su buscador. La empresa indica que datos de sus primeras pruebas muestran que los usuarios visitan una mayor variedad de sitios y pasan más tiempo en ellos cuando llegan desde la pestaña de Modo IA, lo que es una buena noticia para medios de comunicación y creadores de contenido que buscan mayor visibilidad en la red. Aunque estudios independientes afirman que solo el 1 % de usuarios consulta esos enlaces.

La compañía señaló que este nuevo sistema está respaldado por sus protocolos de calidad y ranking, con filtros de veracidad para evitar resultados engañosos. Por eso, cuando la confianza del algoritmo no sea suficiente para encontrar información exacta, el usuario seguirá recibiendo resultados tradicionales de búsqueda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida