Apple aceleró los esfuerzos para desarrollar su propio motor de búsqueda, que permitiría al fabricante del iPhone ofrecer una alternativa a Google, según un informe del Financial Times.
La investigación, que cita fuentes no identificadas, dijo que en el sistema operativo iOS 14, de Apple, han empezado a aparecer señales de tecnología vinculada a un motor de búsqueda.
La medida se produce cuando se ha reforzado el escrutinio por parte de los reguladores antimonopolio, que han demandado a Google en Estados Unidos por su posición dominante en la tecnología de búsqueda.
Le puede interesar: EE. UU. demanda a Google por “monopolio ilegal” y pide cambios “estructurales”
Como parte de la demanda, el Departamento de Justicia estadounidense señaló que Google paga a Apple miles de millones de dólares para ser el principal motor de búsqueda en dispositivos iOS.
Apple no respondió de inmediato a una consulta de AFP. Informes en el pasado han señalado que Apple había comenzado una investigación interna sobre la creación de un motor de búsqueda.
Según Financial Times, Apple contrató hace dos años al jefe de búsqueda de Google, John Giannandrea, para ayudar a desarrollar capacidades de inteligencia artificial y su asistente virtual, Siri.
Diversificar los negocios
Crear su propio motor de búsqueda es solo una de las jugadas de Apple para pisar en varios terrenos de la industria de la tecnología y el entretenimiento.
Esta semana también se conoció que Jon Stewart prepara su regreso a la televisión de la mano de Apple con un programa de actualidad que tomará el relevo de “The Daily Show”, el espacio humorístico que dirigió desde 1999 hasta que Trevor Noah tomó su relevo en 2015.
Según una exclusiva publicada este martes por el diario especializado The Hollywood Reporter, la compañía tecnológica ha firmado un acuerdo con el presentador que entre sus proyectos incluye varias temporadas de este formato en el catálogo de su plataforma Apple TV+.
Desde que Apple comenzara a hacer la competencia a Netflix y HBO con su propia plataforma de “streaming” se había centrado en la ficción con series y películas.
Lea también: Netflix anuncia sus series y películas para lo que queda del año y 2021
Sin embargo, el fichaje de Oprah Winfrey abrió lugar a formatos televisivos de actualidad con un espacio de entrevistas que ahora se expandirá con el programa de Stewart, del que se conocen pocos detalles y no se sabe si será diario o semanal.
Durante sus casi dos décadas al frente de “The Daily Show”, Stewart ganó 20 premios Emmy y generó una gran base de seguidores tanto en Estados Unidos como en otros países.
El catálogo de estrellas
En su primer año en el negocio televisivo, Apple TV+ ha fichado a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Reese Witherspoon, junto a iconos del cine como Martin Scorsese, Sofia Coppola, Keira Knightley, Ewan McGregor y Tom Hanks.
Incluso Martin Scorsese, tras triunfar con la monumental “The Irishman” (2019) para Netflix, firmó un acuerdo global para producir y dirigir diferentes series o películas para la tecnológica.
Desde que la empresa fabricante del iPhone decidiera estrenar sus propios formatos, la compañía logró desembarcar en los galardones más importantes de la pequeña pantalla, los Emmy, con un total de 18 nominaciones, aunque lejos de las 160 del competidor estrella en la era actual, Netflix.