Las violencias contra las mujeres, niñas y niños se ha incrementado durante la pandemia porque, como nunca antes, las familias han convivido por largos períodos en casa.
Este año, la violencia intrafamiliar en Colombia ha sido el delito más denunciado después del hurto, según la Vicefiscalía General de la Nación, y al 12 de septiembre se registraron 60.000 denuncias por violencia intrafamiliar, además 107 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Un delito que sigue enlutando a nuestro país, acabando con los sueños de muchas familias.
La covid-19 también nos afectó las problemáticas internas que se dan en muchos de los hogares. La pandemia de la violencia intrafamiliar, develó la ausencia de justicia y la falta de campañas y estrategias que logren cambiar los imaginarios, las mentalidades, para empezar a construir una sociedad educada en valores, más equitativa, donde los derechos de los seres humanos sean realmente respetados y se brinde real atención y protección a las víctimas.
Hoy más que nunca, es importante mejorar los canales de denuncia en Fiscalía, porque son insuficientes, brindar más oferta institucional de atención en salud mental para familias, en los diferentes barrios y periferias de la ciudad y el país