x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Primeras medidas económicas

El Gobierno está concentrado por el momento en su labor de contener la enfermedad y dar apoyo a los sectores de hotelería y turismo, directamente afectados.

  • Primeras medidas económicas
15 de marzo de 2020
bookmark

La pandemia del Covid-19, por lo visto hasta ahora, tiene la capacidad de desencadenar una recesión mundial. En tres meses todo cambió hasta llevar a que ese sea un escenario muy probable, poniendo fin a un largo periodo de expansión. Al avance rápido de la enfermedad en Europa, el nuevo epicentro de la pandemia, se sumó la declaración de emergencia nacional por parte de Estados Unidos. Existe la posibilidad de que una parte del aparato productivo estadounidense se tenga que bloquear, como ya sucedió en Europa y China.

Las caídas de las bolsas y los problemas de abastecimiento están reduciendo los ingresos y los gastos de millones de personas en todo el mundo, con el riesgo de que, si la crisis se prolonga, puedan incumplir el pago de sus deudas. Es lo que los economistas llaman un choque de demanda, que siguió al de oferta inicial, y fue amplificado por la guerra petrolera entre Rusia y Arabia Saudita, que llevó al desplome del precio de petróleo y las bolsas de valores en todo el mundo.

Para la economía colombiana el nuevo escenario internacional afecta el valor de su principal producto de exportación y provoca la caída de sus exportaciones no tradicionales por la baja demanda externa, con efectos negativos sobre el turismo y la hotelería. En la semana la tasa de cambio, que por nuestro régimen de política monetaria es flexible, se disparó y superó los 4000 pesos por dólar; como reacción ante la nueva situación que para la economía representa un precio bajo del petróleo.

Ante un escenario tan complicado, las autoridades económicas tienen que actuar con prudencia. Varios analistas están pidiendo un drástico plan de acción para atenuar los efectos del violento choque externo. Hay que evaluar, antes de eso, la permanencia de ese choque y así poder actuar con los mecanismos apropiados. La JDBR, en particular, con una inflación anual en 3,72 %, tiene poco margen de acción para mover la tasa de interés de política que está en 4,25 % desde hace casi dos años. Tampoco debe intervenir para defender un determinado nivel de tasa de cambio, eso sería funesto.

Con la idea de actuar de acuerdo con el momento, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) comenzó a utilizar sus instrumentos. Por ahora, quiere atacar la volatilidad de la tasa de cambio con un mecanismo de cobertura para reducir la incertidumbre de aquellos agentes que tengan deuda en dólares o deban hacer pagos en esa moneda y son afectados por la devaluación. La idea es que puedan garantizar el precio de la divisa.

Ante el eventual problema de liquidez que pueden tener los intermediarios financieros para cumplir sus compromisos, la JDBR también tomó medidas para facilitarles esa liquidez, inclusive a las sociedades financieras, comisionistas de bolsa y las sociedades administradoras de inversión, y evitar dificultades en el sistema de pagos.

El Gobierno, por su parte, está concentrado por el momento en su labor de contener la enfermedad y dar apoyo a los sectores de hotelería y turismo, directamente afectados. El problema fiscal por la caída de los ingresos del petróleo deberá atenderse en otro momento.

Aunque hay que elementos inéditos, no hay que olvidar que no es el primer choque que atraviesa la economía y los equipos y directivas del Gobierno y el Banco de la República han mostrado capacidad y conocimiento para actuar de forma adecuada. Confiamos en su sabiduría.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida