x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuba deberá ajustarse al siglo XXI

La muerte de Fidel Castro debería animar a su hermano Raúl a hacer cambios a los que no se había atrevido. La sociedad civil, a pesar de la continua represión, puede jugar un papel activo.

01 de diciembre de 2016
bookmark
Infográfico
Cuba deberá ajustarse al siglo XXI

El fallecimiento del dictador Fidel Castro, cerebro de la Revolución Cubana, ha dado lugar a la magnificación de los supuestos logros de la revolución, sin advertir la represión a las libertades políticas y civiles de los cubanos durante casi sesenta años, ni la postración de la isla, causada por el modelo de planificación central de la economía, propio de todo régimen totalitario.

Sin Fidel Castro influyendo en las decisiones de su hermano Raúl, así como en las del Partido Comunista, algunos se han aventurado a anunciar el fin de la dictadura y el inicio del cambio político definitivo, con la consecuente profundización de las reformas liberalizadoras de la economía. Se han imaginado el tránsito a la democracia liberal, con pluralidad de partidos y elecciones abiertas y libres de la interferencia del régimen, y con una ciudadanía activa que tendrá la posibilidad de cuestionar abiertamente al poder establecido.

Sin embargo, a diferencia de las transformaciones ocurridas en Europa del Este y el sudeste asiático, con la apertura de China y el colapso de la Unión Soviética, Cuba no está yendo en la misma dirección, o al menos, no tan rápido.

Mientras países como Vietnam, Singapur, Polonia, Estonia o República Checa, implementaron reformas económicas que elevaron de forma ostensible su nivel de vida y la calidad de sus instituciones, y se han integrado con éxito en el entorno de la globalización, la dictadura castrista no llevó a cabo cambios sustanciales en la estructura económica ni de poder, manteniéndose intacto el control sobre la sociedad y haciéndose más patentes la improductividad y la pobreza.

Las medidas de lo que Raúl Castro denomina “actualización del modelo”, no han sido suficientes para producir riqueza, pues asuntos como la propiedad privada o la promoción de la iniciativa empresarial y la inversión extranjera, siguen sujetos a las restricciones del Partido Comunista y poco margen de maniobra se deja a la gente para actuar más allá del Estado.

Al mismo tiempo, la flexibilización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Cuba y Estados Unidos, que comenzó a finales de 2014, está produciendo efectos diferentes a los esperados, sobre todo en el ámbito político. Numerosas empresas están invirtiendo en el país y se han multiplicado los vuelos y los cruceros provenientes de la Florida. No obstante, las nuevas condiciones parecen actuar como un estímulo a la permanencia de la dictadura en el poder, pues la represión a los disidentes se ha agudizado, la mayoría de los presos políticos continúa en prisión y solo la élite del partido se beneficia de los contactos con empresarios estadounidenses.

Es por esto que el saliente gobierno de Barack Obama, y el entrante de Donald Trump, deben seguir condicionando la ampliación de la cooperación y el levantamiento del embargo, a la democratización real de Cuba y a cambios serios que extiendan las oportunidades de progreso para todos los cubanos, al tiempo que Raúl Castro tendrá que asumir por fin que la Guerra Fría terminó y que su país debe ajustarse al mundo del siglo XXI.

Y comprendiendo que el régimen de represión aplasta cualquier asomo de disidencia u oposición política, hay que hacer una invitación a los movimientos de resistencia civil en Cuba y defensores de los derechos humanos no ideologizados para que persistan en el impulso a la construcción de una sociedad crítica que demande democracia y libertades para todos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD