x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Viejos, de M. Night Shyamalan, la potencia de la variante Tiempo

22 de agosto de 2021
bookmark

Empiezo con una advertencia de spoilers, porque no es posible escribir de esta película sin contar sus sorpresas y asombrosos giros. Esto ocurre con algunas de las películas de Shyamalan, empezando por El sexto sentido (1999) y La aldea (2004), donde la premisa del relato se funda en un gran misterio que solo poco a poco se va revelando, adosado con nuevas revelaciones que aumentan hacia un final que puede ser más sorprendente todavía o que termina desinflándose en la decepción, ya le ha pasado lo uno y lo otro.

La historia de Viejos (Old, 2021) parte de una lógica de cine fantástico, pero se desarrolla más como un thriller, en el que la intriga, la tensión, el suspenso y las sorpresas están acechando al espectador en un intensional plan de su guionista y director para que su relato nunca decaiga ni sea previsible.

Todos los recursos, tanto los ingeniosos como los más tramposos se desempeñan aquí para lograr su objetivo. Y efectivamente lo logra, por lo que no se trata del todo de un ataque a estos recursos, pues esa es la naturaleza de este tipo de cine y, por lo general, el espectador lo agradece, pues esas sensaciones son la principal motivación para ver estas películas.

La premisa de la película que no pueden conocer quienes no se la han visto (aunque el trailer, como siempre, torpemente la revela en líneas generales), es tan simple como contundente y llena de posibilidades: unos turistas llegan a una playa donde empiezan a envejecer aceleradamente y de la que no puede salir. La historia está inspirada en la novela gráfica Sandcastle, de Pierre Oscar Levy y Frederik Peeters.

Pero, si uno no sabe nada de esto (que es como debería entrar todo espectador a cualquier película, en especial las que incuban misterios y sorpresas), la experiencia que ofrece este relato es realmente emocionante.

No es fácil narrar una historia en la que a cada momento haya un giro más sorprendente que el otro y no se sepa hacia dónde va la trama. Es cierto que todo el relato, la construcción de personajes y la puesta en escena se amañan, incluso, a veces gratuitamente, para conseguir este efecto. Pero, si se acepta que este es el código de la película, verdaderamente se pueden disfrutar las emociones y las sensaciones que proporciona.

En medio de estos aspectos relacionados con el género, hay grandes temas de fondo que permiten dimensionar más la historia, como el paso del tiempo, las enfermedades, las degradaciones que llegan con la vejez, la relación del cuerpo con la mente, los prejuicios sociales y la ética de la ciencia en su afán por mejorar la vida.

Pero, si bien, estas son lecturas que se pueden hacer entre líneas y que si se juzgan con rigor pueden surgir muchos cuestionamientos, lo cierto es que no son el propósito central de la película, el cual se concentra en el tensionante relato de misterio que constantemente está estimulando y poniendo a prueba las emociones del espectador, y en eso M. Night Shyamalan sigue manteniendo su habilidad y talento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD