x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antes del fuego, de Laura Mora. En un oscuro país

  • Antes del fuego, de Laura Mora. En un oscuro país
09 de agosto de 2015
bookmark

El cine nacional siempre ha estado en deuda con la historia de Colombia. Muy pocas películas hay sobre episodios, personajes y procesos históricos. En parte puede ser por las dificultades y costos de las producciones de época, pero también hay como una falta de compromiso con el pasado y su memoria, con el papel que puede desempeñar el cine cuestionando ese pasado y manteniendo presentes asuntos que nadie nunca debería olvidar.

Ni siquiera existe una película que hable directamente sobre la más significativa fecha de la historia nacional: el 9 de abril de 1948 (hay dos películas que la usan como excusa para contar otras historias). Es por eso que hay que celebrar una película que llega a hablar sobre otra de esas grandes fechas y acontecimientos, aunque sea treinta años después: la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 en noviembre de 1985.

La trama se empieza unos días antes de la toma, con el asesinato de un periodista que investigaba un oscuro entramado que parecía conducirlo a prefigurar el fatídico acontecimiento. La investigación es retomada por su compañero, un escéptico y tenaz periodista, y por su nueva asistente. Juntos tratarán de encontrar la verdad y las siniestras fuerzas que hay detrás de lo que parece ser un complot de grandes proporciones.

De manera que la película está contada en clave de thriller, en el que una compleja maraña de pistas, personajes y amenazas sobre los protagonistas definen su argumento. En medio de esa trama, compuesta por un buen número de secuencias de acción y otros bien logrados momentos de suspenso, aflora una relación afectivo sexual entre la pareja de periodistas, lo cual tal vez es lo único predecible y prescindible del filme.

No es posible pensar que esta película va por fin a revelar lo que verdaderamente ocurrió en la toma, pues se trata de un acontecimiento realmente complejo y aun con muchos misterios por resolver. Pero lo que sí hace es descartar de plano la idea de que el único responsable de los hechos fue el M-19 e insiste más en la teoría de una conspiración en la que estuvieron involucrados por igual políticos, militares, guerrilleros y el narcotráfico. También apunta sobre los posibles móviles de dicha conspiración y pone en evidencia la corrupción y los siniestros intereses que movían los hilos del poder de un oscuro país en una época todavía más oscura.

Se trata entonces de un thriller político contado con buen pulso, intensidad y verosimilitud. Una película que apunta a un momento importante de la historia nacional, y no lo hace solo para usufructuarse de sus posibilidades argumentales y dramáticas, sino que cuestiona, reflexiona y acusa. Todo con la intención de contribuir a preservar la memoria, pero una memoria no solo para no olvidar, sino también para hacer unas preguntas pertinentes sobre nuestro pasado y sus responsables, así como por lo que en el presente todavía pervive de todo eso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD