x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Piden mejores dividendos al GEA

A pesar de que la distribución de las ganancias ha ido aumentando, accionistas creen que puede mejorar.

  • Jorge Mario Velásquez, presidente Grupo Argos, habló de los problemas que impiden la valorización de las empresas. FOTO JAIME PÉREZ
    Jorge Mario Velásquez, presidente Grupo Argos, habló de los problemas que impiden la valorización de las empresas. FOTO JAIME PÉREZ
09 de diciembre de 2021
bookmark

Las ofertas públicas de adquisición lanzadas por el Grupo Gilinski para erigirse como un accionista controlante en Nutresa —y obtener hasta el 31% de Sura— se han convertido en el terremoto que más ha sacudido el mercado bursátil de Colombia en su historia reciente.

En su propósito de tomar, mínimo, el 50,1% de la holding antioqueña de alimentos, Jaime Gilinski les ofreció a los tenedores de títulos US$7,71 por cada papel.

Tal como lo sostuvo el empresario vallecaucano, está pagando una prima de 40% sobre los $21.740 que valía esta acción el pasado 10 de noviembre, fecha en la que se anunció la oferta.

De acuerdo con sus declaraciones entregadas a este diario, “el valor de la acción de Nutresa ha caído en dólares más del 52% en los últimos 10 años y el accionista no ha sido retribuido desde el punto de vista económico”.

En este orden de ideas, un sector de los pequeños propietarios se ha mostrado dispuesto a declinar la oferta con miras a que las compañías pretendidas continúen en la región. Pero han pedido una mejor retribución a las juntas directivas de los tres grandes conglomerados que conforman al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) que son: Grupo Sura, Grupo Argos y Grupo Nutresa.

En diálogo con EL COLOMBIANO, uno de estos accionistas menores, quien pidió la reserva de su nombre, hizo un llamado para que, a raíz de lo que está sucediendo, “finalmente la relación entre el valor de la acción y el dividendo, sea el reflejo de todo lo que se está consiguiendo y se devuelva una parte mayor de las utilidades”.

Pago modesto

Otra accionista que igualmente pidió la omisión de su nombre, coincidió en que el pago de dividendos, como se le conoce a la porción de la ganancia anual que la empresa reparte entre los poseedores de títulos, no ha crecido lo suficiente en los últimos años (ver gráfico).

Y pese a que cree que esta distribución de las ganancias podría ser mejor, subrayó que está dispuesta a conservar sus títulos a largo plazo.

Para Orlando Santiago, gerente de la firma Fénix Valor, esta situación “no requiere un análisis gigante, efectivamente la tasa de dividendos del GEA es baja en comparación con el promedio del mercado”.

“Aquí —añadió— hay una cuestión de sesgo (...) es un grupo económico muy grande y muy representativo, pero eso no quiere de decir que por ello sea el más rentable en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)”.

Siempre al alza

Laura López, analista de Casa de Bolsa, explicó que puede haber descontento entre los accionistas si se comparan con compañías cuyas políticas de dividendos están orientadas a repartir un mayor porcentaje de las ganancias.

En este sentido, explicó que estos repartos “son muy variables” dependiendo de la situación financiera de cada empresa y puso como ejemplo dos casos inversos. El primero de ellos es Canacol Energy, cuyo dividendo, por política interna, siempre es el mismo.

Por otro lado está Ecopetrol (la empresa con mayores ganancias en Colombia según la Superintendencia de Sociedades). “Ahí siempre está estipulado que se distribuya entre el 40% y 60% de las utilidades, e históricamente, el reparto ha estado por encima del 40%, pero si las ganancias de un año son más pequeñas, se va a repartir menos”, apuntó la especialista.

En este punto vale anotar que, para este año, Grupo Sura, Grupo Argos y Grupo Nutresa distribuyeron un poco más del 50% de sus utilidades alcanzadas en 2020; a pesar de ser este uno de los años más complejos por causa de la covid-19.

De acuerdo con la analista, es necesario comprender la importancia de guardar una porción de las ganancias para reinvertirlas en el crecimiento del negocio.

“Claro que cualquier accionista puede decir que no le gusta una repartición del 40% sobre las utilidades y se sentiría más satisfecho con una tasa del 80%. Pero, por ejemplo, los dividendos de Nutresa y Grupo Argos han sido crecientes en el tiempo”, resaltó.

Con relación al monto de los dividendos, Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, afirmó a este diario que, dado el buen crecimiento de los negocios y las proyecciones favorables, observan “conveniente revisar la política de dividendos en favor de los accionistas”.

Además, habló de hacer públicas nuevas iniciativas que permitan cerrar la brecha entre el valor de la acción en la BVC y el valor real de estos conglomerados

50,2%
de sus utilidades destinó el Grupo Nutresa al pago de dividendos en 2021.
Infográfico
Piden mejores dividendos al GEA

Escanee el código QR y lea la entrevista completa a Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD