x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% si no cesa el juicio contra Bolsonaro y no abre su mercado

El presidente de EE.UU. endurece su postura comercial contra Brasil y da plazo hasta el 1° de agosto para negociar una salida.

  • El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. FOTO: Getty.
    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. FOTO: Getty.
hace 7 horas
bookmark

En un giro que revive las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre todas las importaciones brasileñas a partir del 1° de agosto de 2025.

La decisión, notificada mediante una carta oficial dirigida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, combina argumentos económicos y políticos: por un lado, el mandatario estadounidense exige el fin de lo que considera prácticas comerciales injustas; por otro, califica como una “cacería de brujas” el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Lea más: ¿Qué son los Brics y por qué desafían a Estados Unidos? Así avanza el bloque que quiere cambiar el orden mundial

Carta de la Casa Blanca a Brasil.
Carta de la Casa Blanca a Brasil.

Una carta que mezcla comercio y política internacional

La carta, enviada desde la Casa Blanca este miércoles 9 de julio, acusa a Brasil de mantener barreras arancelarias y no arancelarias que perjudican el comercio bilateral.

Trump advierte que los aranceles se imponen también como respuesta a las medidas del Tribunal Supremo de Brasil, que ha sancionado a plataformas digitales estadounidenses por difundir contenidos vinculados a Bolsonaro.

“La forma como Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro es una desgracia internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. ¡Es una cacería de brujas que debe terminar de inmediato!”, dice textualmente la misiva firmada por Trump.

Conozca más: El temor por la guerra arancelaria de Trump disparó el comercio mundial de mercancías

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

El gobierno estadounidense estableció el 1° de agosto como fecha límite para alcanzar un acuerdo que evite la entrada en vigencia de los aranceles.

De lo contrario, todo producto brasileño que ingrese a EE.UU., sin importar el sector, pagará un 50% adicional. Incluso advirtió que si Brasil decide subir sus propios aranceles, Washington igualará automáticamente ese incremento.

Si por alguna razón deciden subir sus aranceles, el aumento se sumará al 50% que aplicaremos nosotros”, señala Trump en la segunda página de la carta.

Además, ordenó al Representante de Comercio de EE.UU. (USTR) iniciar de inmediato una investigación bajo la Sección 301 contra Brasil, el mismo mecanismo legal utilizado en el pasado contra China.

Le puede interesar: Tensión comercial al rojo vivo: China advierte a Trump y amenaza con represalias si hay más aranceles

Estados Unidos endurece el tono: no más trato desigual

El documento también critica las sanciones impuestas a redes sociales estadounidenses en Brasil, a las que acusa de estar bajo censura ilegal por orden del Tribunal Supremo. Según Trump, estas medidas afectan los derechos de libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.

“Brasil ha emitido cientos de órdenes secretas e ilegales de censura contra plataformas de redes sociales estadounidenses, amenazándolas con multas millonarias y la expulsión del mercado brasileño”, señala.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Según la carta, los aranceles del 50% buscan corregir años de lo que la Casa Blanca considera un comercio desigual y no recíproco. Trump afirma que la relación comercial bilateral ha estado lejos de ser equitativa y que es hora de corregir esas “injusticias”.

Sin embargo, deja una puerta abierta: si Brasil elimina sus barreras arancelarias y no arancelarias y abre su mercado a los productos estadounidenses, EE.UU. podría reconsiderar el aumento tarifario.

“Si desean abrir su mercado cerrado al comercio con Estados Unidos y eliminar sus políticas y barreras comerciales, podríamos, quizás, considerar un ajuste en estos aranceles”, advierte Trump en su carta.

En contexto: Donald Trump considera aplicar aranceles del 50 % al cobre y del 200 a productos farmacéuticos

¿Qué impacto tendría en Brasil? Si los aranceles del 50% entran en vigencia, sectores clave de la economía brasileña como el agrícola, el automotriz y el metalúrgico serían los más afectados. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, después de China, y un aumento de estas proporciones afectaría la competitividad de las exportaciones brasileñas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida