x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué está pasando con los Emberá en Bogotá y por qué protestan los vecinos del barrio donde los reubicaron?

En los últimos días, vecinos del barrio Salitre en Bogotá han expresado su descontento con la llegada de la comunidad a un predio que estaba abandonado en el lugar. Aunque algunos alegan que se trata de protestas discriminatorias, los habitantes del barrio aseguran que no fueron consultados ni tomados en cuenta. Esto les preocupa.

  • Esta vez, fueron trasladados al barrio residencial Salitre, en Bogotá. Foto: Camilo Suárez.
    Esta vez, fueron trasladados al barrio residencial Salitre, en Bogotá. Foto: Camilo Suárez.
  • La comunidad también ha estado ubicada, sin éxito, en el Parque Nacional, en Bogotá. Foto: Secretaría de Gobierno de Bogotá.
    La comunidad también ha estado ubicada, sin éxito, en el Parque Nacional, en Bogotá. Foto: Secretaría de Gobierno de Bogotá.
  • La comunidad Emberá ha estado en constante éxodo hacia la capital. Foto: Alcaldía de Bogotá.
    La comunidad Emberá ha estado en constante éxodo hacia la capital. Foto: Alcaldía de Bogotá.
09 de julio de 2025
bookmark

Durante toda la semana, habitantes del barrio Salitre Occidental, en la localidad de Fontibón, en Bogotá, bloquearon las vías del sector en protesta por la decisión del Distrito de reubicar temporalmente a más de 1.000 indígenas de la comunidad Emberá en la sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), ubicada en esta zona residencial de la capital.

La medida, que ha generado fuerte rechazo por parte de los residentes, busca cumplir un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó el desalojo de la comunidad Emberá de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, donde actualmente habitan en condiciones de hacinamiento e insalubridad.

Durante la jornada de protesta, los vecinos exigieron al alcalde Carlos Fernando Galán reconsiderar el traslado y buscar un lugar alternativo. Argumentan que la llegada de esta población afectará la seguridad, la convivencia y el entorno económico de la zona, caracterizada por su actividad empresarial, hotelera y turística.

Leer más: Casi 500 indígenas regresaron al Parque Nacional de Bogotá y reclaman por incumplimientos del Gobierno

“Nosotros ya sufrimos con la migración de venezolanos. Fuimos víctimas de robos, inseguridad y nunca recibimos apoyo de la Alcaldía”, señaló uno de los manifestantes a RCN Televisión. Por su parte, Juan Díaz, residente del sector, criticó la falta de socialización de la medida: “La Alcaldía no nos informó ni consultó. Nos parece irresponsable, porque serán más de 1.800 personas que llegarán a vivir en los alrededores. Esto nos va a afectar a todos”, dijo al medio citado.

La comunidad también ha estado ubicada, sin éxito, en el Parque Nacional, en Bogotá. <b>Foto:</b> Secretaría de Gobierno de Bogotá.
La comunidad también ha estado ubicada, sin éxito, en el Parque Nacional, en Bogotá. Foto: Secretaría de Gobierno de Bogotá.

En respuesta, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, defendió la decisión del Distrito al asegurar que fue tomada tras evaluar 21 predios disponibles y que el IDPAC es el único que cumple con los requisitos adecuados para albergar temporalmente a la comunidad Emberá.

“Nuestra reiterada petición al Gobierno Nacional es lograr cuanto antes un retorno o reubicación con garantías y dignidad para esta población. Mientras tanto, seguimos generando espacios de diálogo para escuchar a los vecinos y lograr acuerdos de sana convivencia”, expresó Quintero.

Además, la comunidad del sector envió una carta al alcalde y al secretario de Gobierno expresando su rechazo formal al traslado. En ella denuncian que no se ha socializado oficialmente la decisión con las comunidades afectadas, ni se han publicado los estudios técnicos que la respaldan.

Lea también: ¿Por qué los embera están en un éxodo constante a Bogotá?

La zona no es adecuada para ubicar poblaciones vulnerables, y mucho menos cuando hay antecedentes de conflictividad”, señalaron en la carta haciendo alusión a los problemas de seguridad que se presentan en la zona y que la comunidad le atañe a la migración de países vecinos de Colombia. En la misiva, los vecinos también solicitaron formalmente descartar el predio como opción de reubicación.

La comunidad Emberá ha estado en constante éxodo hacia la capital. <b>Foto: </b>Alcaldía de Bogotá.
La comunidad Emberá ha estado en constante éxodo hacia la capital. Foto: Alcaldía de Bogotá.

La administración, sin embargo, insiste en que el predio cumple con criterios técnicos y logísticos, e incluso permitiría evitar conflictos internos dentro de la misma comunidad Emberá, que ha manifestado tensiones internas.

A medida que crece la tensión entre las autoridades y los residentes de Salitre Occidental, se espera que en los próximos días se adelanten nuevas mesas de diálogo para buscar una solución concertada. Mientras tanto, el traslado de la comunidad Emberá sigue en pie como medida provisional en cumplimiento de un mandato judicial.

Siga leyendo: Emberas salieron de Bogotá y quedó una estela de denuncias por maltrato

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida