x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La mitad de los visitantes del Museo Casa de la Memoria son extranjeros: ¿why?

Este año, hasta ahora, han ingresado a este sitio emblemático de la ciudad 28.250 personas, que son el 54% de la meta trazada para todo 2025.

  • Este año ha aumentado levemente el número de visitantes al Museo Casa de la Memoria. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Este año ha aumentado levemente el número de visitantes al Museo Casa de la Memoria. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
09 de julio de 2025
bookmark

Hasta la fecha, al Museo Casa de la Memoria han ingresado este año 28.250 personas para conocer aspectos relacionados con la historia del conflicto armado, la paz y postacuerdo así como las apuestas por la reconciliación.

Le recomendamos leer: A la memoria de Medellín le salieron nuevas grietas

Esta cifra significa un leve incremento del 1,6% con respecto a 2024, cuando entraron a este sitio emblemático del centro de la capital antioqueña 27.784 personas, entre locales y visitantes que llegan a hacer turismo a la ciudad desde otros sitios del país y del exterior.

El director del museo, Luis Eduardo Vieco Maya, indicó que con los espectadores que llevan hasta ahora se cumple el 54% de la meta trazada para todo este año. Además, indicó que, del total, el 50,2% son extranjeros y 46,3% son nacionales.

“Este 2025 nos deja una conclusión clara: el Museo Casa de la Memoria está vivo. Sus memorias están disponibles para la ciudad y sus visitantes, para que conozcan las incidencias del conflicto armado y cómo esto se traduce en una no repetición de los hechos de violencia”, añadió.

Así mismo, detalló que en 2025 la intención es potenciar cada uno de los aspectos de la Casa de la Memoria como lugar de encuentro, de reflexión y de transformaciones para evitar las dinámicas del conflicto.

Uno de los ítems a reforzar ha sido y seguirá siendo el trabajo mancomunado con las organizaciones y las comunidades en torno a los derechos a la memoria y el fortalecimiento de procesos comunitarios. Vale la pena recordar que en la pasada administración ese fue un aspecto donde se centraron muchas críticas, pues aparentemente hubo un divorcio entre el Museo y su base social, que son las entidades que representan a las víctimas del conflicto.

“Desde la Alcaldía de Medellín y con el acompañamiento del Museo Casa de la Memoria, venimos adelantando acciones que benefician a la población víctima en los territorios, desde los fortalecimientos, encuentros y de todas las formas que esta casa de la memoria ha encontrado para acompañar a las organizaciones”, apuntó por su parte la directora de la Red de Víctimas Sobrevivientes, Alejandra Arenas.

Además, le sugerimos: Biblioteca Piloto y Museo Casa de la Memoria quedaron en los rines: ¿cuándo les llegará el salvavidas?

Hasta ahora, el balance muestra que se han desarrollado 10 acciones conmemorativas con la participación de 1.135 personas en actividades que refuerzan las garantías de no repetición de las violencias en la ciudad; también, se han realizado 15 fortalecimientos a organizaciones sociales y de víctimas que han beneficiado a 847 personas en 25 actividades

En cuanto a gestión administrativa, el museo ha puesto sus esfuerzos en el mantenimiento correcto de su infraestructura, otro aspecto que estuvo descuidado debido al bajo presupuesto. De hecho, el museo estuvo cerrado parcialmente por varios días en julio de 2022 por un daño en su sistema de aires acondicionados y se puso en riesgo información valiosa como archivos de derechos humanos, testimonios de víctimas del conflicto armado y material bibliográfico.

Todo lo anterior debido en parte a una crisis presupuestal que sufrió, pues la alcaldía de Daniel Quintero le asignó al Museo 15.397 millones de pesos para el cuatrienio 2020-2023, lo cual significaba una reducción del 12% respecto al presupuesto entre 2016 y 2019, que ya era insuficiente para operar adecuadamente.

En el actual periodo esa situación ha mejorado, toda vez que en 2024 le asignaron 6.873 millones de pesos y para en el presente año la cantidad se incrementó a 7.512 millones.

Entre las inversiones hechas en el presente año se cuentan 117 millones de pesos en el mejoramiento de los sistemas de agua potable, aguas residuales y red contra incendios. Esto unido a los esfuerzos por disminuir consumos en servicios públicos, con ahorros en dinero.

Vieco Maya recordó que el Museo Casa de la Memoria es uno de los sitios más concurridos en la ciudad y la entrada es gratuita.

Igualmente, le puede interesar: ¿Le van a bajar el presupuesto a la cultura en Medellín?

Adicionalmente, las exposiciones están traducidas al inglés y cuenta con servicios como audioguías para dispositivos móviles en español, francés e inglés; igualmente, experiencias traducidas en lengua de señas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida