x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Feria Aérea de Rionegro arrancó con revista aérea, anuncio de los Gripen y un desplante

Contrato para comprar los aviones suecos Gripen se firmaría en septiembre y las primeras aeronaves llegarían en 2027. A Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Rionegro los ignoraron en la inauguración.

  • La Fuerza Aeroespacial Colombiana se hizo presente en la inauguración de la Feria. Con una escuadrilla de sus aviones de hélice Texan II T-6 desarrolló varias piruetas. A la derecha, el Gripen. FOTOS Julio César Herrera
    La Fuerza Aeroespacial Colombiana se hizo presente en la inauguración de la Feria. Con una escuadrilla de sus aviones de hélice Texan II T-6 desarrolló varias piruetas. A la derecha, el Gripen. FOTOS Julio César Herrera
09 de julio de 2025
bookmark

Con cielo despejado tras un aguacero matutino, Rionegro dio inicio ayer a la Feria Aeronáutica y Espacial F-Air 2025, que se extenderá hasta el domingo. En el acto inaugural, al que asistió el presidente Gustavo Petro —y en el cual no fueron tenidos en cuenta ni el gobernador de Antioquia ni el alcalde de Rionegro—, se confirmó que la firma del acuerdo para la compra de los aviones suecos Gripen será en septiembre y que las primeras unidades llegarán al país en 2027 para reemplazar a los Kfir de fabricación israelí que cumplieron más de 40 años de operaciones.

Lea acá: Los Gripen suecos y show de 500 drones serán las novedades de la Feria Aérea: pilas si va a asistir

El certamen arrancó con una revista aérea a cargo de escuadrones especializados de Colombia y de países invitados como Estados Unidos y Brasil. Los vuelos rasantes del F-16 del grupo Viper Demo Team, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, estremecieron al público, que celebró con entusiasmo las maniobras de alto riesgo ejecutadas con destreza. Luego fue el turno de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), que desplegó acrobacias con su escuadrilla de aviones Texan II T-6.

La exhibición fue brevemente interrumpida por la llegada del presidente Petro, su ministro de Defensa Pedro Sánchez y el jefe de Gabinete Alfredo Saade, así como de la comitiva del gobierno sueco encabezada por el ministro de Defensa Pål Jonson, y de la embajadora en Colombia Helena Storm, quienes se ubicaron en una grada especial. La presencia de la comitiva europea tuvo un claro trasfondo: avanzar en las conversaciones sobre la eventual compra por parte del Gobierno colombiano de los aviones Gripen, jets de combate fabricados por la empresa sueca SAAB.

Entérese: ¿Va para la Feria Aeronáutica en Rionegro? Este año la mejor opción es ir en un bus especial desde Medellín

Otro acto llamativo fue la presencia de John McNamara, encargado de Negocios de EE. UU., quien recientemente fue llamado a consultas desde Washington ante mensajes publicados en la cuenta de X del presidente Petro. McNamara declinó dar declaraciones sobre su asistencia al acto.

Los dignatarios fueron recibidos por una emocionante maniobra del grupo de paracaidismo Águila de Gules, quienes desplegaron las banderas de Colombia y de Antioquia en el aire mientras caían suavemente en sus paracaídas.

¿Cómo será el contrato para comprar los aviones Gripen?

Dos aviones suecos Gripen fueron exhibidos en la Feria. Aunque solo son una muestra, su importancia radica en que estas aeronaves serán adquiridos por Colombia para reemplazar a los Kfir. El ministro Sánchez anunció que el Gobierno tomó la decisión de iniciar los pagos en 2026, a pesar de tener la opción de hacerlo a partir del octavo año de la compra.

Le puede interesar: Petro anuncia que, además de los aviones suecos, el Gobierno comprará armamento a otros países

Tras concretarse dicha firma, se espera que Colombia adquiera mínimo 16 cazas de combate Gripen del tipo E, que son los de última generación. Estos estarían llegando al país entre 12 a 18 meses después de la firma, dependiendo de la configuración de componentes con la que se soliciten.

El acuerdo incluirá un apartado de transferencia tecnológica que permitiría que Colombia sea más independiente en el mantenimiento; estos aviones podrían tener una vida útil de 50 años.

El ministro Jonson comentó que en enero Colombia y Suecia expresaron su intención de aumentar el desarrollo, producción y comercio de productos de defensa. “Exploramos opciones para fortalecer las capacidades en Colombia en los campos de la aeronáutica, espacio y seguridad. Estoy convencido que la elección del avión Gripen por parte de Colombia la hará más segura, fuerte y mejor preparada”, añadió.

Jonson dijo también que la idea de unir lazos en defensa con Colombiano surge de la intención no de buscar clientes para sus productos, sino de encontrar socios con quienes desarrollar un ecosistema de defensa y que Colombia es un aliado para el envío del material de última generación.

Petro comentó que su plan para el sector defensa del país se basa en dos aspectos en los que Suecia será clave. El primero es la compra de armamento y vehículos para el sector defensa desde varios países, vía vigencias futuras; y la segunda, la producción de armamento fabricado en el propio territorio nacional.

Comentó que los Kfir y los aviones de transporte Hércules están demasiado viejos producto de lo que calificó como un debilitamiento paulatino de la fuerza pública desde hace décadas. Incluso dijo que el uso de estas aeronaves puede resultar un riesgo. Por eso dio a entender que la concreción de la negociación con Suecia es urgente.

Para cerrar el evento, dos Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña sobrevolaron el José María Córdova junto a un imponente avión de transporte. El rugido de las poderosas máquinas suecas, capaces de superar por más de dos veces la velocidad del sonido, ilusionó a los entusiastas de la aviación con verlas luciendo los colores patrios.

Desplante a autoridades locales

En los actos de inauguración de la Feria no estuvieron ni el gobernador Andrés Julián Rendón ni el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas. Resulta que no los incluyeron los de Protocolo de la Presidencia de la República, pese a que ambas administraciones hicieron aportes para la organización. Desde la Gobernación señalaron que si bien es importante que el evento lo pueda disfrutar la gente estos cinco días, lamentaron que no se respetaran los protocolos. “Pese a que las autoridades locales (departamento, Medellín y Rionegro) son grandes impulsores (y patrocinadores) de la Feria Aeronáutica, no fueron tenidos en cuenta ni en el acto protocolario ni en nada de la Feria por los organizadores”, señalaron.

Se conoció que al gobernador Rendón sí le llegó una invitación para el acto inaugural, pero no en los actos en los que participaría directamente el Presidente con la delegación sueca, sino que recibió un correo electrónico con una invitación general, la cual declinó. Rivas lamentó que uno de los certámenes más importantes, que se hace cada dos años en su municipio, se haya politizado, de manera que se desconoció la gestión de las autoridades regionales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida